Los días 2, 3 y 4 de septiembre llega a Málaga la City Race Euro Tour 2016, una liga de orientación que cada año elige entre las ciudades europeas más bonitas y que permite a los orientadores recorrerlas entre entusiastas espectadores, con una excelente cobertura informativa y que da un enfoque turístico a las carreras de orientación.
Esta carrera, así mismo, es valedera para la Liga Española O-Pie 2016 y para la Liga Andaluza O-Pie 2016.
Málaga es, sin duda, un enclave idóneo para la realización de un evento de este tipo, con sus grandes y hermosas playas, plazas y jardines, sus monumentos de diferentes estilos artísticos y las huellas de la presencia romana y musulmana ofrecerán a los orientadores un escenario único donde correr.
La organización de la prueba corre a cargo del Club COMA, un club con más de 25 años de historia y gran experiencia en la organización de pruebas de orientación.
Málaga ciudad cuenta con un patrimonio natural que ofrece la oportunidad de hacer otro tipo de turismo. Lugares de una riqueza medioambiental extraordinaria como el Parque Natural Montes de Málaga, el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce, el Jardín Botánico-Histórico de Málaga “La Concepción” o el Parque de Málaga. Espacios museísticos como el Museo Alborania o el Ecomuseo Lagar de Torrijos nos acercan de forma pedagógica a los recursos naturales donde se realizan actividades formativas y de interpretación de la naturaleza, siendo un sitio destacado el Aula de la Naturaleza “Las Contadoras”.
Además, toda la provincia ofrece rincones de una extraordinaria belleza que no podemos dejar de visitar, como el Barranco Blanco, en Alhaurín El Grande y Coín, o el sitio de los Dólmenes de Antequera, recientemente nombrado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo y, lo que sin duda se está convirtiendo en la ruta estrella de la provincia, el Caminito del Rey. Siendo estos unos pequeños exponentes del enorme patrimonio natural con el que cuenta la provincia de Málaga.
PROGRAMA*:
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016:
- 09:00-21:00| ENTRENOS Y MODEL EVENT (Morlaco, Parque del Oeste y Trinidad/Perchel)
- 18:00-23:00| Recepción de corredores.
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016
- 8:00 | Apertura de la recepción en el centro de competición de Arroyo Toquero.
- 9:00 | Salida del primer corredor de la DISTANCIA MEDIA. Esta prueba será puntuable para la Liga Española y la Liga Andaluza.
- 12:00 | Carrera de correlín.
- 14:30 | Cierre de meta.
- 17:00 | Apertura de la recepción en el centro de competición del recinto musical Eduardo Ocón (Parque de Málaga)
- 18:00 | Salida del primer corredor de la prueba SPRINT. Esta prueba será puntuable para la Liga Española de Sprint.
- 20:30 | Cierre de meta.
DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016
- 7:30 | Apertura de la recepción en el centro de competición de la Plaza de la Merced.
- 9:00 | Salida del primer corredor de la DISTANCIA LARGA. Esta prueba será puntuable para la Liga Española, la Liga Andaluza y para el CITY RACE EURO TOUR.
- 12:00 | Carrera de correlin.
- 14:00 | Entrega de trofeos.
- 14:30 | Cierre de meta
HORAS DE SALIDA (nuevo):
ACCESO SUELO DURO: ATENCIÓN!!! Cambio de ubicación suelo duro, hasta ahora ubicado en el Polideportivo Tiro Pichon.
En la web de la organización se publicará la información de la nueva instalación. Se seguirá dando el servicio a los participantes del evento que lo han solicitado y en la zona de Ciudad Jardín.
INFORMACIÓN TÉCNICA:
Larga Distancia
- Mapa: “Málaga Centro” (urbano)
- Escala 1:5.000, equidistancia 5 metros
- Cartógrafo: Mund-O Map entre junio y diciembre de 2015
- Trazador: Javier Ruiz de la Herrán Pidal
- Características del terreno: La prueba de larga distancia se celebra en el casco histórico de Málaga y Monte de Gibralfaro, que combina zona urbana con bosque de pinos que abarca una superficie de 2,5km2 a con un gran desnivel que presenta Gibralfaro.
En esta ocasión podremos disfrutar del encanto e historia de la ciudad de Málaga, con tres zonas bien diferenciadas que nos harán poner en práctica todas nuestras habilidades como orientadores durante el recorrido:
Zona urbana llana, con una distribución irregular de los edificios, y zona de parque, donde se combinan tramos largos de elecciones de ruta con navegación y cambios de dirección constantes que obligaran a mantener la concentración al 100% con un elevado ritmo de carrera. Velocidad de carrera muy alta.
Zona de bosque abierto pero con desnivel y variedad de caminos, donde habrá elecciones de ruta y bellas vistas. Velocidad de carrera de baja (debido al suelo pedregoso y el desnivel) a muy alta.
Zonas ajardinadas a diferentes alturas, con multitud de muros, setos infranqueables y elementos decorativos que requieren de una lectura precisa del mapa para escoger la mejor ruta y de la descripción de controles para precisar el lugar exacto del control. Velocidad de carrera de baja a alta.
En todas las categorías se pasará por un punto de espectadores con avituallamiento, entre el 40 y el 60% de la carrera.
La simbología utilizada es la de Sprint, ya que es la que exige el Euro City Race Tour y además es la que mejor se adapta a este tipo de mapas.
Se trata de un mapa en su mayor parte urbano pero que se combina con una pequeña zona de campo. El desnivel es muy variante con poco o nada desnivel en la zona oeste (centro urbano hasta el río) y con un gran desnivel en la zona de campo (Gibralfaro) y zona este del mapa.
Las zonas de parque y ajardinadas de la ciudad han sido representadas con el verde de jardín (vegetación infranqueable) para preservarlos e impedir que estos puedan ser pisados por los participantes debido a su carácter de prohibido.
En la zona urbana podemos encontrar desde calles muy estrechas (centro urbano) donde se representa sólo los elementos que puedan destacar como son monumentos, fuentes, columpios y aquellos árboles que realmente destaquen (hay zonas con muchos árboles que realmente no son representativos y “cargarían” el mapa si fueran representados individualmente o que simplemente se superpondrían y se vería una mancha verde). Para los árboles que se han representado se han utilizado los símbolos que aparecen en las imágenes.
En la zona de la Malagueta, debido a que sus calles son anchas, se pintaron las aceras pero estas pueden ser quitadas ya que no son obligatorias. Habría que conservar sólo aquellas que son representativas y puedan ayudar a la navegación. Las zonas en el mapa que vienen cubiertas por el símbolo de área de construcción son zonas que actualmente se encuentran en obras por lo que no se informará en siguientes boletines el estado de estas zonas.
En la zona de Gibralfaro encontramos algunas zonas con mucha vegetación (generalmente chumberas) han sido representadas con verde rayado 2. Por lo general, es un bosque limpio que puede hacer una carrera rápida excepto algunas zonas por el desnivel. Además se pueden ver zonas con detalles de rocas y de muros. En el mapa se podrá encontrar diferentes símbolos usados por el cartógrafo
ADVERTENCIAS:
– Debido a la variedad de terreno y las zonas con desnivel, se desaconsejan zapatillas de suela lisa o sin agarre, y se recomiendan zapatillas mixtas, con tacos de goma o similar. Queda prohibido el uso de zapatillas con taco o clavo metálico. Se recomienda proteger los tobillos en las categorías superiores.
– Cruzar elementos marcados como impasables (muros, setos y vallas) o zonas privadas dibujadas en el mapa será motivo de descalificación.
– Algunas calles con alta densidad de tráfico estarán marcadas como prohibidas con el símbolo 709 como se observa en las imágenes. Estas calles rodean externamente la zona de carrera y en ningún caso deberán ser cruzadas en carrera. Hacerlo será también motivo de descalificación. Como aclaración, la acera de dichas calles no estará prohibida. Tras la zona de Meta se encuentra la zona de descarga. Para evitar el paso de corredores por esta zona se marcara como prohibido, aunque en ningún caso es la mejor ruta para cualquier recorrido. En el terreno la línea magenta será una valla con espacios unidos con cintas que permita el paso de viandantes
– En el mapa existe un Túnel que conecta dos partes del mapa bajo el castillo de Gibralfaro. Para mejorar la legibilidad del mapa, se incluirá el símbolo de paso (708)
- Distancias y desniveles:
UBICACIÓN:
Google Maps (pinchar): Plaza de la Merced.
GPS: 36.72333, -4.41757
Distancia Sprint
- Mapa: “Muelle Uno” – Málaga (urbano)
- Escala 1:4.000, equidistancia 5 metros.
- Cartógrafo: Mund-O Map diciembre 2015
- Trazado: Félix Gil de la Vega
- Características del terreno: La prueba se realiza en el Muelle 1 de la ciudad de Málaga, de reciente creación en los alrededores del puerto de Málaga y la playa de la Malagueta, con su paseo marítimo.
Encontraremos tres zonas bien diferenciadas: una en el mismo puerto deportivo, con zonas muy diáfanas, y repleto de zonas de restaurantes, tiendas de moda y museos, combinadas con diferentes estructuras a diferentes alturas, zonas de ocio y juegos. Por otro lado, encontramos la playa de La Malagueta, en la que predominan “oasis” con palmeras, algunas zonas de juegos para niños. Y una tercera zona que es el Barrio de la Malagueta en la que se combinan calles muy anchas con otras bastante más estrechas.
Esto supondrá, en opinión del trazador Félix Gil de la Vega, que los orientadores/as de las diferentes categorías tengan que elegir bien las rutas hasta los diferentes controles e ir pasando de unas zonas a otras en repetidas ocasiones, teniendo que utilizar las técnicas más adecuadas en cada momento además de tener muy en cuenta la simbología ISSOM para las carreras tipo Sprint. Zonas prohibidas, muros infranqueables, las escaleras que nos llevan a las diferentes alturas, los edificios pasables, los jardines infranqueables, etc., serán determinantes para la elección de las rutas, y lectura de la descripción de controles determinará que lleguemos a la zona correcta de cada elemento.
Las altas temperaturas que se esperan en la capital de la Costa del Sol para la carrera y la cantidad de personas que deambularán por la zona del Muelle 1 el sábado por la tarde supondrá un obstáculo más a salvar por los corredores.
Los recorridos combinarán algunos tramos largos con muchos cortos y será imprescindible la toma rápida de decisiones, muchos cambios bruscos de dirección, donde los corredores/as tendrán que ir y volver a los mismos sitios, pero tendrán que usar rutas completamente diferentes. Existirán Jueces controladores en las zonas marcadas como prohibidas, para descalificar a los corredores que infrinjan las normas especificadas para esta carrera (zonas representadas con el símbolo 421 – vegetación impasable y 714 – construcción temporal o cerrada).
Es de vital importancia el respeto de las zonas prohibidas. Cada uno de los permisos para la realización de esta prueba ha sido supeditada al estricto cumplimiento de estas normas. Para ello y para evitar problemas, la organización dispondrá de Jueces encargados del cumplimiento de estas prohibiciones, suponiendo para el corredor que las infrinja la descalificación de la prueba
La concentración de corredores previa a la prueba Sprint del sábado tarde se realizará en el recinto musical Eduardo Ocón en los jardines del Parque de Málaga, jardines emblemáticos de la ciudad, donde se puede realizar el calentamiento técnico (el mapa para ello se recoge en la zona de recepción). En la zona de concentración estará la pre-salida y existirá balizamiento con cintas biodegradables hasta la salida.
ADVERTENCIA: Los mapas no serán recogidos, motivo por el cual la organización pide a todos los participantes que hagan uso del juego limpio. No existirá cuarentena y cada corredor deberá acceder al recinto con la suficiente antelación para realizar su chequeo pre-salida. Una vez accedido al recinto, no podrá volver a salir de el, salvo para realizar el mapa de calentamiento.
Es de vital importancia el respeto de las zonas prohibidas. Cada uno de los permisos para la realización de esta prueba ha sido supeditada al estricto cumplimiento de estas normas. Para ello y para evitar problemas, la organización dispondrá de Jueces encargados del cumplimiento de estas prohibiciones, suponiendo para el corredor que las infrinja la descalificación de la prueba
- Distancias y desniveles:
UBICACIÓN:
Google maps (pinchar): Recinto Musical Eduardo Ocón. Parque de Málaga.
GPS: 36.71926, -4.41558
Distancia Media
- Mapa: “Arroyo Toquero”, Málaga
- Escala 1:10.000.Equidistancia 5 metros
- Cartógrafo: Varios. COMA (2004), revisado por Mund-O Map entre junio y diciembre 2015
- Trazado: Carlos Rescalvo Palomares
- Características del terreno: El mapa representa un pinar de repoblación plantado sobre un antiguo olivar, por lo que encontramos que en una gran parte del mapa existen terrazas propias de los bosques repoblados.
Los desniveles son entre moderados y fuertes, con vaguadas bien definidas en el terreno, y en muchas ocasiones atravesadas por el símbolo 307 de torrentera, indicando la existencia de surco de erosión provocado por el paso de agua.
Con respecto a los elementos realizados por el hombre, el mapa queda delimitado por grandes cortafuegos y por una carretera. Existen grandes pistas que recorren todo el mapa, y encontramos una grande red de caminos en su mayoría creados para la práctica de descenso en bicicleta de montaña. También encontramos algunas ruinas, pozos y muros, restos de la antigua explotación de olivar que se daba en la zona. El mapa está también atravesado por grandes tendidos eléctricos, muchos de los cuales están ubicados en los cortafuegos.
El trazador Carlos Rescalvo Palomares indica que el terreno se caracteriza por ser una zona de desniveles moderados a fuertes con numerosas vaguadas, donde el pinar es la vegetación predominante.
Dentro del pinar diferenciaremos dos zonas bien marcadas, una en las que nos encontraremos con un pino alto y donde la carrera es rápida, y otra en las que el pinar es más joven, por lo que la menor visibilidad y las ramas hacen una carrera más lenta (representadas con el símbolo 406 de carrera lenta).
Otros detalles de vegetación los encontramos con numerosos olivos viejos integrados entre los pinos, en los que solo se han representado en el mapa aquellos en los cuales ha crecido una gran vegetación a su alrededor con el símbolo 418 y que destacan por su gran tamaño. Otros olivos, que destacan por crecido gran vegetación entorno a él se han representado con el símbolo 420. Otros elementos que destacan dentro de la vegetación son los algarrobos. Estos árboles centenarios que se encuentran repartidos por todo el mapa, se han representado también con el símbolo 418.
En cuanto a los detalles de roca, decir que no son de grandes dimensiones, por los que la cartografía los representa a partir de los 0,85 m de altura y, siempre y cuando destacaran debidamente en el terreno y se encontraran aisladas.
Es importante señalar que el terreno es duro y físico, donde la carrera no es rápida a excepción de algunas zonas de pinar en la parte sureste del mapa. La buena elección de itinerarios en algunos tramos nos podrá evitar desnivel, así como evitar alguna de las zonas más lentas. Se ha realizado el diseño de carreras dinámicas, nerviosas, donde se incluya algún tramo de elección. Debido a los moderados desniveles y la dureza física del terreno, y teniendo en cuenta las fechas de competición, las carreras no son muy largas en distancia donde se ha procurado evitar en la medida de lo posible el desnivel, sobre todo para categorías a partir de Hombres y Mujeres 50, donde igualmente se ha intentado que predomine el transcurso de las carreras por las zonas más agradables sin ir en deterioro de la técnica exigida en cada nivel.
- Distancias y desniveles:
IMPORTANTE:
- Llevar polainas u otro elemento de protección
ACCESO:
Google maps (pinchar): Camino de los Almendrales. Junto al Club Hípico de Málaga.
GPS: 36.74902, -4.39106
Contacto evento:
Organización: COMA
web: http://www.malagacityrace.es
Fuente: BOLETÍN 2