2ª Carrera Liga Nacional, días 13 y 14 febrero. LOM 2016 (Lorca Orienteering Meeting)

LOM2016

El próximo fin de semana, días 13 y 14 de febrero, los orientadores del Club Totana-O acudirán al Lorca O-Meeting para disputar la que es la segunda carrera de liga nacional de la temporada, puntuable también para el World Ranking Event.

El Club Lorca Orientación es el encargado de la organización de esta prueba, que este 2016 y, a diferencia de las dos ediciones anteriores, es valedera para el ranking mundial de orientación y cuyos mapas se localizan en Las Loberas, Coy (mapa urbano), Casa Iglesias y Fuente Atocha, todos dentro del término municipal de Lorca (Murcia).

Las pedanías altas de Lorca serán, por tanto, el lugar donde se desarrollará esta edición del Lorca O-Meeting, la zona más al norte del término municipal lorquino, donde dos montañas y una vasta altiplanicie configuran esta inmensa comarca de las Tierras Altas de Lorca. Entre las Sierras del Gigante (1493 msnm) al oeste, Sierras de Burete, la Lavia (1238 msnm) y Ponce (La Selva 1521 y Rivazuelo 1530m) al norte y la de Espuña al este.

Estos territorios se extienden a lo largo de un ondulado territorio por donde circulan los ríos Luchena y Turrilla, que tiene al sur el valle del Guada y se combina con el terreno montañoso de las Sierras de la Culebrina, del Gigante, del Madroño y del Cambrón (1527 msnm).

La organización espera, al tratarse de una prueba del WRE, que se superen los 1.000 participantes, contando seguro con que disfrutaremos de los mejores orientadores mundiales. El sábado 13 tendrá lugar la carrera de larga distancia en Las Loberas, al norte de Zarcilla de Ramos, de la que Raúl Ferra dijo en la entrevista realizada el pasado 27 de enero en ComarcalTV, que será una carrera técnicamente complicada. De esta forma, a las 10:00 horas se producirá la salida en masa correspondiente a la carrera de larga distancia para las categorías femeninas; y, será a las 11:00 cuando lo hagan las categorías élite correspondientes al World Ranking Event y larga distancia nacional. Las categorías Open tendrán salida a intervalos a partir de las 10:30 horas.

A las 15:30 lo hará la distancia sprint, esta vez en Coy, teniendo lugar la primera salida a las 15:45 y, la última a las 18:15.

El domingo se disputará la carrera de media distancia, que tendrá lugar en Casa Iglesias, abriéndose la salida a las 10:00 horas.

ACCESOS

HORAS DE SALIDA Y POSICIONES DE PARRILLA

BOLETIN

COMPETICIÓN Y SERVICIOS

PROGRAMA*:

Jueves 4 de febrero 2016:

23:59h. Final del único plazo de inscripciones.

Miércoles 10 de febrero 2016:

Publicación de las horas de salida y número de dorsales.

Viernes 12 de febrero 2016:

11:00h. Model Event, mapa Fuente Atocha Norte hasta las 13:00 con SI. Después permanecerán los prebalizados. Gestión SUN-O.

18:00h. Apertura suelo duro y secretaría (23:00h. cierre Secretaría)

Sábado 13 de febrero 2016: (Distancia larga / Sprint)

08:00h. Apertura del centro de competición en Las Loberas.

09:45h. Explicación sobre el procedimiento para la salida en masa.

  • 10:00h. Salida en masa femenina (larga distancia)

⇒ Categorías F16, F(18/20)B, F21B, F18A, F20A, F21A, F35A, F35B, F40, F45, F50, F55, F60, F65 y F70.

10:15h. Salida en masa masculina (larga distancia).

⇒ Categorías M16, M(18/20)B, M21B, M18A, M20A, M21A, M35A, M35B, M40, M45, M50, M55, M60, M65 y M70.

  • 10:30h. Primera salida a intervalos (larga distancia).

⇒ Categorías Open, M/F-12 y M/F14.

  • 11:00h. Salida en masa categorías Élite (World Ranking Event, larga distancia).

15:30h. Apertura del centro de competición en Coy.

  • 15:45h. Primera salida (sprint)

18:15h. Última salida (sprint)

19:00h. Entrega de premios del World Ranking Event y Sprint (Coy)

Domingo 14 de febrero 2016: (Distancia Media)

08:00h. Apertura del centro de competición en Casa Iglesias.

  • 10:00h. Primera salida (media).

12:15h. Última salida (media).

13:00h. Entrega de premios de la “3a edición del Lorca O-Meeting” y sorteo de regalos  para los presentes.

*Este programa puede verse sujeto a posibles modificaciones

INFORMACIÓN TÉCNICA:

Larga Distancia WRE. SALIDA EN MASA

  • Mapa: “Las Loberas” – Escalas 1:15.000 para las categorías M/F Élite (WRE) y 1:10.000 para el resto. Equidistancia 5 mts.
  • Cartógrafo: Mapa nuevo en un 80 %, realizado por los cartógrafos portugueses Rui Antunes y José Bastida en Septiembre de 2012 y revisado por el equipo técnico del Club Lorca-O en diciembre de 2015
  • Trazado: Raúl Ferra Murcia
  • Características del terreno: Se trata de un bosque típico mediterráneo con un desnivel moderado y gran cantidad de detalle. Abundan las torrenteras y vaguadas que actuarán, en ocasiones, como obstáculo a tener en cuenta en las elecciones de ruta. La velocidad de carrera será variable, existiendo zonas donde la vegetación y el relieve dificultan sensiblemente el desplazamiento fluido (pinar de repoblación) y otras de bosque limpio y rápido.
  • Recomendaciones: Categorías que requieren (tienen más de 30 controles) SportIdent 6, 9,10, 11 o SIAC: M/F-Elite, M35A, M40 (los modelos diferentes sólo registran 30 picadas, por lo que si el orientador utiliza uno de esos modelos será descalificado al no quedar registro de su paso por los últimos controles).

Categorías a las que se recomienda (tienen de 28 a 30 controles) SportIdent 6, 9,10, 11 o SIAC: M20A, M21A, M45 (si bien estos recorridos no sobrepasan los 30 controles en ningún caso, sí que se recomienda el uso de un modelo superior de SportIdent puesto que en caso de que el orientador pique algún control erróneo, aunque se percate de ello y lo corrija, será descalificado puesto que no quedará espacio suficiente en su dispositivo para registrar el o los últimos controles).

Se recomienda a los corredores llegar con la suficiente antelación a la zona de competición, especialmente en la carrera de larga distancia. Se debe tener en cuenta que al ser salida en masa, todos los orientadores acudirán a la zona a la misma hora, por el único camino de acceso a la misma, lo que puede generar algo de atasco en la entrada al aparcamiento así como en la secretaría para la retirada de los dorsales. El uso del dorsal es IMPRESCINDIBLE para tomar la salida y la organización no contempla, salvo causa de fuerza mayor, la modificación de los horarios de salida. Los orientadores que lleguen tarde tomarán la salida cuando sea posible, comenzando su tiempo de carrera en el momento que se efectuó la salida en masa.

  • Características de la prueba: Como viene siendo habitual en las ediciones del LOM y, este año no podía ser de otra manera una vez Lorca-O ha obtenido la autorización de la IOF, el formato de salida de la prueba de larga distancia WRE es con salida en masa.

Por ello, para mantener el elevado componente técnico de la prueba que podría desvirtuarse por ser una salida en masa y convertirse en un «cross», cada corredor tendrá un mapa único y diferente a los del resto de su categoría. 

De esta forma, se han diseñado los trazados de manera que aparezcan variantes que cada corredor realiza en un orden distinto, si bien, al final, todos habrán realizado los mismos controles y en el mismo sentido.

Distancia Sprint

  • Mapa: Coy (Urbano) – Escala 1:4.000.
  • Cartógrafo: Mapa nuevo. Juan Ferra Casado, diciembre 2015 y revisado por el equipo técnico del Club Lorca-O
  • Trazado: Juan Ferra Casado
  • Características del terreno: Se trata de un núcleo predominantemente urbano de construcción anárquica y que presenta un entramado laberíntico de calles estrechas. La lectura precisa del mapa será un aspecto fundamental para conseguir una buena carrera.
  • OBSERVACIONES: Las categorías Élite (M y F) tendrán cambio de mapa al pasar por un punto de espectadores. Ambos mapas van impresos en el mismo folio (parte trasera y delantera)

A las 18:30 horas se procederá a la entrega de premios del World Ranking Event y Sprint (Coy) y sorteo de regalos para los presentes.

Distancia Media

  • Mapa: “Casa Iglesias” – Escala 1:10.000
  • Cartógrafo: Mapa nuevo. José Antonio García Murcia en diciembre 2015 y revisado por el equipo técnico del Club Lorca-O.
  • Trazado: Raúl Ferra Murcia
  • Características del terreno: Se trata de uno de los mejores lugares de la Región de Murcia para una carrera de media distancia. El desnivel es de suave a moderado y encontramos zonas de bosque limpio donde se podrá correr a máxima velocidad combinando con otras áreas mucho más lentas debido a la vegetación. Abundan los detalles de elementos rocosos (piedras, cortados, etc), así como los cambios de vegetación.

distancias y desniveles LOM

NOTA DEL CARTÓGRAFO:

Debido a los trabajos de repoblación forestal se hicieron muros para la contención del terreno, formados por piedras sueltas. Estos muros, con el paso del tiempo, se han ido degradando; algunos conservan su estado original y otros han quedado reducidos a montones de piedras (en el mapa aparecen representados de tres formas – ver Boletín 3)

Contacto evento:

 Web del evento: http://lom2016.blogspot.com.es/

Email: clublorcao@gmail.com

Teléfono: 649.204.272

Fuente: BOLETÍN 3 – 8 FEBRERO 2016