El fin de semana del 19 al 21 de febrero, Totana-O tiene una cita con el XXVIII TROFEO INTERNACIONAL COSTA CÁLIDA, correspondiente a la tercera carrera de Liga Nacional de la temporada 2016, y cuarta y quinta carreras de la Liga Regional de Murcia, puntuable también para el World Ranking Event.
La Federación de Orientación de la Región de Murcia organiza la que es una de las pruebas más antiguas de orientación en España y que ostenta el curioso récord de ser la que más ediciones consecutivas ha celebrado y, por tanto, el que más mapas “ha lanzado al bosque”.
Este XXVIII edición del Costa Cálida toma como sede la ciudad de Caravaca de la Cruz, enclave de gran importancia histórica que, que en la Edad Media la convirtió en un enclave fronterizo cristiano frente Al-Andalus, lo que hizo que se encomendara a la Orden del Temple y, posteriormente a la Orden de Santiago. Encontramos una ciudad que ha crecido en torno a su castillo, dentro de cuya fortaleza encontramos el Santuario de la Vera Cruz que, desde 1998 convierte a la ciudad en la quinta Ciudad Santa del mundo.
El terreno natural escogido en esta ocasión es el Coto de las Maravillas, Parque Natural protegido en Cehegín (Murcia), que constituye un espacio único como patrimonio natural de uso educativo, recreativo y turístico. Se encuentra localizado en una densa masa forestal de 110 hectáreas que forma parte del Monte “Rambla de Gilico y los Cambrones” situado entre los ríos Argos y Quipar.
Esta zona alberga una buena representación de bosque mediterráneo, en el que se han identificado cerca de 50 especies diferentes, en su mayoría bien adaptadas a condiciones ambientales de alta insolación y reducidas precipitaciones. La especie predominante es el pino carrasco, arraigada con indudable éxito tras las repoblaciones realizadas hace unos 50 años, y que ofrece la imagen característica del Parque, con una gran densidad forestal. Este pinar está acompañado por ejemplares dispersos de pequeñas colonias de carrasca y olivo silvestre. Al arbolado se suma la presencia de arbustos y matorral en estado silvestre. Un conjunto que sirve de hábitat de numerosas especies animales, y refugio de ciervos y jabalíes, sobre todo en época de caza. Este conjunto medio ambiental, es un ejemplo de sostenibilidad y perfecto equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el menor impacto humano posible.
Disputarán la prueba orientadores de más de 20 países diferentes, llegándose, al cierre de las inscripciones el pasado día 11 de febrero, aproximadamente a los 1.200 inscritos. Al tratarse de una prueba del WRE podremos disfrutar en el Costa Cálida de los mejores orientadores mundiales.
El sábado 20, a partir de las 9:00 tendrá lugar la carrera de larga distancia en el “Coto de las Maravillas”, enclave donde nace la rambla de Gilico, a 9 kilómetros del núcleo urbano de Cehegín.
A las 15:45 lo hará la distancia sprint, que se desarrollará en un mapa confeccionado para esta edición del campeonato en las calles de Caravaca de la Cruz.
Finalmente, el domingo se disputará la carrera de media distancia, con salida “a la caza” desde la Ermita de la Reja y meta en la Plaza de Toros de Caravaca de la Cruz.
PROGRAMA*:
VIERNES 19 DE FEBRERO
10:30 a 13:00 – Carrera modelo en el Coto de las Maravillas (Cehegín) con cronometraje SI
18:00 a 22:00 – Entrega de dorsales en Caravaca de la Cruz, Pabellón Juan Antonio Corbalán
SÁBADO 21 DE FEBRERO
Carrera larga: Coto de las Maravillas (Cehegín)
08:00 – Información y entrega de dorsales
09:00 – Salidas.
11:45 Correlín en el centro de competición.
En la zona de meta habrá un servicio de restauración (cafés, bocadillos, refrescos), aseos y el punto de información de la organización. También habrá servicio de recogida de niños.
Carrera sprint (DIURNA):
15:45 – Salidas. Caravaca, casco histórico
DOMINGO 21 DE FEBRERO
Carrera media World Ranking Event: Pizcalejo y urbano Caravaca de la Cruz
8:00: información y entrega de dorsales. En el centro de competición habrá aseos, punto de información de la organización y servicio de recogida de niños.
09:00 – Salida 2: El resto de categorías (M/F-12-14-16, OPEN-AMARILLO, NARANJA, ROJO) 09:15 – Salida 1: Salida a la caza para M/F-18A-18,20B-20A-21A-21B-35-40-45-50-55-60-65-70-21E 11:45 – Correlín en el centro de competición.
13:00 – Entrega de trofeos en el centro de competición. Sorteo de regalos entre los corredores.
*Este programa puede verse sujeto a posibles modificaciones
INFORMACIÓN TÉCNICA:
Larga Distancia
- Mapa: “Coto de las Maravillas” – Cehegín – Escalas 1:15.000 para las categorías M/F 18ª; M/F20A; M/F21A; M/F Élite y M/F35A y 1:10.000 para el resto. Equidistancia 5 mts.
- Cartógrafo: Mapa revisado por Juan Francisco Sánchez Sánchez en diciembre de 2015
- Trazado: Juan Francisco Sánchez Sánchez
- Salida: Intervalos cada 3’
- Características del terreno: El área donde se llevará a cabo la carrera de distancia larga está situado al noroeste de la ciudad de Cehegín, en el paraje conocido como Coto de las Maravillas, enclave donde nace la rambla de Gilico.
El terreno tiene abundante detalle de relieve, con multitud de vaguadas, lomas, torrenteras, etcétera, presentando un desnivel suave en su parte oeste y moderado en la parte este. Ofrece una alta dificultad técnica que se ve incrementada en esta última zona por la reducida visibilidad consecuencia del sotobosque (en su mayoría lentisco y algo de coscoja), lo que no impide que se alcance una alta velocidad de carrera. En el centro del terreno existe una pequeña cadena montañosa (con un desnivel máximo de 70 metros), que hará que la elección de ruta sea decisiva para el resultado final.
Prácticamente no existen detalles de roca. El terreno está cubierto por un bosque de pino, alternando con algunas zonas semidespajadas.
- Distancias y desniveles:
Categorías
|
COSTA CÁLIDA XXVIII – Larga Distancia | |||
Distancia
(km.) |
Desnivel
(m.) |
Nº. de controles | Tiempo estimado del ganador | |
Open AMARILLO |
2,1 | 60 | 8 | — |
Open NARANJA |
3,7 | 105 | 10 |
— |
Open ROJO |
4,7 | 120 | 16 |
— |
M12 |
2,8 | 75 | 9 | 30´-35´ |
M14 | 3,7 | 105 | 13 |
35´-45´ |
M16 |
4,8 | 150 | 14 | 45´-55´ |
M18-20B |
4,7 | 120 | 16 | 45´-55´ |
M18A | 6,9 | 230 | 15 |
50´-60´ |
M20A | 8,5 | 350 | 21 |
65´-75´ |
M21B |
4,9 | 195 | 14 | 50´-60´ |
M21A | 7,5 | 320 | 18 |
65´-75´ |
M21E |
12,0 | 420 | 28 | 75´-85´ |
M35B |
4,7 | 130 | 16 |
45´-55´ |
M35A | 8,7 | 340 | 22 |
65´-75´ |
M40 |
7,6 | 340 | 17 | 60´-70´ |
M45 | 6,5 | 250 | 17 |
50´-60´ |
M50 |
5,6 | 190 | 16 | 45´-55´ |
M55 | 4,5 | 155 | 11 |
40´-50´ |
M60 |
3,8 | 120 | 11 | 35´-45´ |
M65 | 3,3 | 115 | 11 |
35´-45´ |
M70 |
3,1 | 100 | 10 | 35´-45´ |
F12 |
2,7 | 70 | 10 | 30´-35´ |
F14 | 3,3 | 90 | 13 |
35´-40´ |
F16 | 4,0 | 110 | 14 |
40´-45´ |
F18-20B |
4,0 | 110 | 14 | 40´-45´ |
F18A |
5,0 | 170 | 13 | 45´-50´ |
F20A | 6,5 | 250 | 17 |
60´-70´ |
F21B | 4,0 | 110 | 14 |
40´-45´ |
F21A |
5,0 | 170 | 13 | 50´-60´ |
F21E |
8,4 | 360 | 21 |
65´-75´ |
F35B | 3,7 | 115 | 11 |
40´-45´ |
F35A |
5,7 | 190 | 16 |
50´-60´ |
F40 |
4,5 | 155 | 12 | 45´-55´ |
F45 | 3,8 | 120 | 11 |
40´-45´ |
F50 |
3,5 | 115 | 11 | 40´-45´ |
F55 |
3,3 | 115 | 11 |
40´-45´ |
F60 | 3,1 | 100 | 10 |
35´-40´ |
F65 |
3,0 | 100 | 10 |
35´-40´ |
F70 | 3,0 | 100 | 10 | 35´-45´ |
- Observaciones: Desde la zona de parking hasta el centro de competición hay 1 kilómetro que se recorrerá a pie, y desde el centro de competición hasta la salida hay 800 metros más. Distancia total desde el parking a la salida: 1800 metros.
ACCESO CARRERA LARGA DISTANCIA
HORAS DE SALIDA LARGA DISTANCIA:
Distancia Sprint
- Mapa: Caravaca de la Cruz (Urbano) – Escala 1:4.000. Equidistancia 2,5 metros
- Cartógrafo: Juan Ferra Casado, revisado en diciembre 2015
- Trazado: Juan Ferra Casado
- Salida: Cada minuto, desde las 15:45 horas
- Características del terreno: Se trata de un mapa urbano en el que algunas categorías podrían encontrar tramos de ladera de monte limpio y despejado al transitar por la ladera del castillo de la ciudad.
Dado el desnivel del casco histórico de Caravaca, se han adaptado las distancias a las recomendaciones físicas y técnicas de la Federación Española de Orientación.
- Distancias y desniveles:
Categorías
|
COSTA CALIDA XXVIII–SPRINT |
|||
Distancia
Reducida(m.) |
Distancia
Real (m.) |
Desnivel
(m.) |
Nº. de controles | |
OPEN |
1.500 | 2.010 | 50 | 12 |
F16 |
1.300 | 1.970 | 55 |
12 |
F20 | 1.500 | 2.390 | 65 |
13 |
F35 |
1.500 | 2.260 | 60 |
13 |
F50 |
1.200 | 1.905 | 50 | 13 |
F21E | 1.900 | 2.980 | 70 |
17 |
M16 |
1.400 | 2.275 | 60 | 14 |
M20 | 1.800 | 3.020 | 70 |
17 |
M35 |
2.000 | 3.080 | 70 | 16 |
M50 |
1.800 | 2.650 | 65 |
16 |
M21E | 2.300 | 3.515 | 90 |
18 |
- Observaciones: El sprint de esta XXVIII edición del Costa Cálida se desarrollará por las calles del casco urbano de Caravaca de la Cruz, en un mapa confeccionado para esta prueba. El tráfico rodado estará controlado por la Policía Local, aunque debido a la existencia de garajes en los inmuebles, se deberá extremar la precaución de los corredores.
HORAS DE SALIDA SPRINT
Distancia Media
- Mapa: “El Pizcalejo” – Escala 1:10.000, equidistancia 5 metros
- Cartógrafo: José Antonio García Murcia, revisado en diciembre 2015. La zona urbana ha sido cartografiada por Juan Ferra Casado en diciembre de 2015, con escala 1/4.000 y equidistancia: 2,5 metros
- Trazado: Raúl Ferra Murcia
- Salida: estándar para las categorías: Open; M/F16; M/F14 y M/ Y, a la caza el resto de categorías según la clasificación del día anterior, a partir de las 9:15 horas.
La salida de los primeros corredores, de cada categoría, a la caza:
- 9:19: M/F 70
- 9:15: M/F 65
- 9:20: M/F 60
- 9:25: M/F 55
- 9:30: M/F 18ª
- 9:40: M/F 35B
- 9:50: M/F 18,20B
- 10:00: M/F 50
- 10:10: M/F 20ª
- 10:20: M/F 45
- 10:30: M/F 21B
- 10:40: M/F 40
- 10:50: M/F 21ª
- 11:00: M/F 35ª
- 11:10: M/F 21E
La hora de salida de cada corredor se determinará teniendo en cuenta su diferencia, en minutos y segundos, con respecto al primero de su categoría en la carrera larga y la suma de la carrera larga y sprint para M/F-élite, M/F35A y M/F20A.
Así se hará con todos los competidores que tengan una diferencia de hasta 30 minutos con respecto al primer clasificado de su categoría. Pasados 30 minutos desde la salida del primer corredor de cada una de las categorías, los corredores que resten por salir lo harán a intervalos de 1 minuto.
EJEMPLO: Un corredor «A» de H21 en la carrera del sábado quedo a 10 minutos y 28 segundos de ganador en esta categoría. El primer corredor de H21 el domingo saldrá a las 11:00 y el corredor «A» saldrá a las 11:10:28. Es responsabilidad de corredor comprobar que el mapa es el correspondiente a su categoría.
En el caso de una llegada disputada gana el que primero cruce la meta, con independencia del orden en que después se pique la base en la línea de meta.
La hora de salida se expondrá en el Suelo Duro y página web www.costacalidaorientacion.com desde las 21:00 horas del día previo. La hora de salida estará disponible en la zona de competición desde las 8:00 horas del día de competición.
- Características del terreno: La zona donde se disputará la carrera de media distancia se sitúa al norte del caso urbano de Caravaca.
El terreno ofrece abundante detalle de relieve, con multitud de vaguadas, espolones, torrenteras, etcétera, presentando un desnivel moderado por una rambla que discurre por la parte central del mapa y que será un condicionante a la hora de la elección de ruta. Los detalles de roca, en su mayoría cortados, se han ocasionado por la erosión hídrica y, unidos a pequeñas vaguadas, harán necesaria una lectura precisa para evitar errores.
La zona está cubierta por un bosque de pino de repoblación en un 60 %, donde los trabajos de limpieza y poda realizados en años anteriores han dejado un bosque limpio que permite una alta velocidad de carrera.
La parte sur del mapa incluye parte del casco urbano de la ciudad, marcada por un entramado de calles que, dado su origen árabe, añadirán un aliciente extra a los últimos metros de la prueba, debido a su estrechez y forma laberíntica.
El paso entre la zona boscosa y urbana se hará a través de un paso obligatorio y señalizado.
- Distancias y desniveles:
Categorías |
XXVIII Costa Cálida – Media Distancia |
|||
Distancia
(km.) |
Desnivel
(m.) |
Nº. de controles | Tiempo estimado del ganador | |
Open AMARILLO |
2,3 | 50 | 10 | — |
Open NARANJA |
2,9 | 95 | 15 |
— |
Open ROJO | 3,1 | 105 | 16 |
— |
M-12 |
2,6 | 85 | 12 | 20´-25´ |
M-14 | 2,9 | 95 | 15 |
25´-30´ |
M-16 |
3,4 | 120 | 16 | 25´-30´ |
M-18/20B | 3,1 | 105 | 16 |
25´-30´ |
M-18A |
3,4 | 165 | 15 | 25´-30´ |
M-20A | 4,5 | 205 | 18 |
30´-35´ |
M-21B |
3,4 | 115 | 16 | 25´-30´ |
M-21A | 4,2 | 200 | 17 |
30’-35’ |
M-E |
5,7 | 270 | 22 | 30´-35´ |
M-35B | 3,1 | 105 | 16 |
25´-30´ |
M-35A |
4,5 | 205 | 18 | 30´-35´ |
M-40 | 3,6 | 170 | 15 |
25´-30´ |
M-45 |
3,4 | 165 | 15 | 25´-30´ |
M-50 |
3,6 | 135 | 15 |
25´-30´ |
M-55 | 3,3 | 130 | 14 |
25´-30´ |
M-60 |
3,0 | 120 | 14 | 25’-30’ |
M-65 | 2,7 | 105 | 13 |
25’-30’ |
M-70 |
2,4 | 95 | 12 | 25’-30’ |
F-12 | 2,3 | 70 | 12 |
20´-25´ |
F-14 |
2,6 | 85 | 13 | 25´-30´ |
F-16 | 3,0 | 105 | 15 |
25´-30´ |
F-18/20B |
3,0 | 105 | 15 | 25´-30´ |
F-18A | 3,3 | 125 | 14 |
25´-30´ |
F-20A |
3,6 | 135 | 15 | 25´-30´ |
F-21B | 3,0 | 105 | 15 |
25´-30´ |
F-21A |
3,3 | 125 | 14 | 25´-30´ |
F-E | 4,0 | 180 | 17 |
30´-35´ |
F-35B |
2,4 | 95 | 12 | 25´-30´ |
F-35A | 3,6 | 135 | 15 |
25´-30´ |
F-40 |
3,3 | 130 | 14 | 25´-30´ |
F-45 | 3,0 | 120 | 14 |
25´-30´ |
F-50 |
2,7 | 105 | 13 | 25´-30´ |
F-55 | 2,4 | 95 | 12 |
25´-30´ |
F-60 |
2,1 | 70 | 11 | 20´-25’ |
F-65 | 2,1 | 70 | 11 |
20´-25’ |
F-70 |
2,1 | 70 | 11 |
20´-25’ |
- Observaciones: Desde el centro de competición y meta hasta la zona de salida hay 500 metros de distancia a recorrer a pie.
Se emplearán dos mapas, uno para la zona forestal y otro d sprint para la parte urbana. En la misma cara del mapa estarán impresos ambos recorridos.
ACCESOS CARRERA MEDIA DISTANCIA
Contacto evento:
Federación de Orientación de la Región de Murcia (FORM)
Web del evento: http://www.costacalidaorientacion.net/
Email: costacalidaorientacion@gmail.com
Teléfonos: 600 97 94 09 – 968 63 91 36
Fuente: BOLETÍN 1+2 — BOLETÍN 3