I ROGAINE COSTA CALIDA – COTO CUADROS 1-2 DICIEMBRE 2017

Fecha: 1-2 diciembre de 2017
Mapa: Coto Cuadros

¡¡¡BOLETÍN FINAL (nuevo) !!!

(pincha en el título)

DESCRIPCIÓN DE CONTROLES GENERAL DE LA I ROGAINE COSTA CALIDA

Descripción de control general. (para descargar pinchar en el título)

PRESENTACIÓN:

El 1er. Rogaine Costa Cálida tendrá lugar en Coto Cuadros (Santomera), los días 1 y 2 de diciembre 2017.

Es la 7ª prueba de Liga Española de Ultrascore-Rogaine.

El área forestal de Coto Cuadros, ubicada en el entorno del Embalse de Santomera, se ha convertido en un lugar habitual para la práctica del deporte de la Orientación; habiéndose celebrado en 1996 el Campeonato del Mundo de Orientación de Veteranos, prueba que contó con la asistencia de más de tres mil participantes.

Coto Cuadros pertenece a los municipios de Murcia y Santomera y en su mayor parte está declarado como Monte de Utilidad Pública (Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes).

La intervención humana ha actuado mediante la explotación forestal desde antiguo (madera, leña y carboneo), dando como consecuencia la heterogeneidad de los rodales de pinar.

El Rogaine es una actividad a medio camino entre las carreras de montaña, los raids y las carreras de orientación, que nació en Australia hace más de treinta años. El recorrido es libre, cada control tiene una valoración en puntos que se conoce desde el inicio de la carrera, en que se entrega el mapa con los controles y su valor, de forma que el equipo tiene que elaborar su estrategia en función de la capacidad física y técnica de sus miembros. La orientación no es el factor más importante ya que el trabajo en equipo, la planificación estratégica del trazado, la resistencia, el saber desenvolverse en la naturaleza, son las capacidades más determinantes de los rogaine.

Los participantes compiten por equipos de 2 a 5 personas o en familia. El recorrido es libre, cada control tiene un valor en puntos, y el objetivo de cada equipo es conseguir la máxima puntuación en el tiempo máximo definido. El tiempo límite está establecido en función de la categoría entre 2 y 8 horas.

Aunque sea una prueba competitiva, animamos a todos los montañeros, amantes de la naturaleza u orientadores a que aceptéis el reto que os proponemos de la forma más lúdica posible.

 

PROGRAMA: 
Viernes, 1 de diciembre.
17:30 a 20:00 Entrega de dorsales (suelo duro)
20:30 Recepción de participantes y apertura suelo duro.
Sábado, 2 de diciembre.
08:30.- Apertura del centro de Información y entrega de dorsales.
10:15.- Control de equipos y material para corredores de las categorías de 6h.
10:45.- Información Técnica de la prueba y Entrega de mapas para corredores de las categorías de 6h.
11:00.- Salida de los equipos de las categorías de 6h.
11:15.- Control de equipos y material para corredores de las categorías de 3h y 4h.
11:45.- Información Técnica de la prueba y Entrega de mapas para corredores de las categorías de 3h y 4h.
12:00.- Salida de los equipos de las categorías de 3h y 4h.
15:00.- Final de la carrera de los equipos de 3h.
16:00.- Final de la carrera de los equipos de 4h.
17:00.- Final de la carrera de los equipos de 6h.
18:30.- Merienda-cena, entrega de trofeos y clausura de la prueba.
Si en el trascurso del programa se pueden reducir los horarios, se intentará por el bien de los participantes.

 

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN:

La organización del 1er Rogaine Costa Cálida está a cargo de los clubes Totana-O y Santomera-O.

Cualquier persona, esté federada o no, puede participar en esta competición. En caso de no contar con licencia federativa, la organización contratará un seguro deportivo o licencia de prueba.

Los participantes menores de edad, deberán presentar una autorización firmada por su padre, o madre, o tutor legal.

Todos los participantes, por el mero hecho de participar en la prueba aceptan el descargo de responsabilidades que se incluyen en el ANEXO I de este boletín.

 

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

CATEGORÍA EDAD DURACIÓN
Absoluta Masculina Sin límite de edad 6 horas
Absoluta Femenina Sin límite de edad 6 horas
Absoluta Mixta Sin límite de edad 6 horas
Veteranos Masculino Cumplir 40 años o más en 2017 6 horas
Veteranos Femenino Cumplir 40 años o más en 2017 6 horas
Veteranos Mixtos Cumplir 40 años o más en 2017 6 horas
Superveteranos Masculino Cumplir 55 años o más en 2017 4 horas
Superveteranos Femeninos Cumplir 55 años o más en 2017 4 horas
Superveteranos Mixtos Cumplir 55 años o más en 2017 4 horas
Junior Masculino Cumplir 20 años o menos en 2017 4 horas
Junior Femenino Cumplir 20 años o menos en 2017 4 horas
Junior Mixto Cumplir 20 años o menos en 2017 4 horas
Veterano- Junior Cumplir 20 años o menos y 40 años o más en 2017 4 horas
Open Largo Sin límite de edad 6 horas
Open Corto Sin límite de edad 3 horas
Familiar Sin límite de edad 3 horas

 

Para la categoría familiar (2 a 5 participantes por equipo), es requisito menos 2 generaciones de una misma familia.

Los equipos mixtos deberán estar compuestos por al menos 1 hombre y 1 mujer.

Los corredores que no dispongan de licencia de temporada FEDO sólo podrán participar en las categorías OPEN.

 

INSCRIPCIONES:

El plazo finaliza el lunes 27 de noviembre, a las 24:00h.
Existirán dos sistemas de inscripciones:

 

Corredores pertenecientes a clubes FEDO:

Los corredores con licencia de temporada FEDO se inscribirán utilizando el sistema de inscripciones FEDO.
http://www.fedo.org/web/inscripciones

Se utilizará el campo “Observaciones” para indicar el nombre del equipo.

Los clubes realizarán un único ingreso bancario con el importe correspondiente a las inscripciones de sus socios. El ingreso se realizará en la siguiente cuenta:

Banco: Sabadell

Nº cuenta: 0081 1039 13 0001011308
(Código IBAN: ES24 0081 1039 1300 0101 1308)
Concepto: ROGAINE2017+ NOMBRE DEL CLUB.

Es necesario enviar el justificante de pago bancario a la dirección de correo totanaorientacion@gmail.com. La inscripción no se considerará formalizada hasta realizar el ingreso bancario.

 

Corredores no pertenecientes a clubes FEDO:

Los corredores sin licencia de temporada FEDO que no pertenecen a ningún club FEDO realizarán las inscripciones a través de https://www.control200.com/Eventos.aspx. También podrán usar este sistema los corredores sin licencia de temporada FEDO pertenecientes a clubes FEDO.

Es obligatorio indicar el DNI  y la fecha de nacimiento para que se les pueda tramitar la licencia de prueba.

El nombre del equipo se indicará en el campo “Equipo”.

No se admiten inscripciones por ningún otro concepto.

El pago por medio de éste método se realiza a través de tarjeta de crédito. (No hay otra opción). De no realizarse el pago mediante tarjeta de crédito la inscripción no se dará como realizada.

 

CUOTAS:

  Con licencia FEDO Sin licencia FEDO

Con licencia FEDO

(Club FORM)

Mayores de 18 años 20€ 23€ 15€
Menores de 18 años 15€ 18€ 10€
Suelo duro 2    

(*)Se podrán hacer inscripciones a partir de la fecha límite de inscripciones, sujetas a la disponibilidad de mapas y con un recargo de 3€.

Los corredores sin licencia de temporada FEDO deberán abonar 3 euros adicionales para la licencia de prueba.

El alquiler del CHIP SPORTIDENT, en caso de no poseer o poseer un modelo diferente de SI6, SI9, SI10, SI11 O SIAC, es de 4 euros participante. Será necesario dejar 60 euros o DNI por persona en concepto de fianza para recoger CHIP SPORTIDENT

La inscripción incluye:

  • Mapa/participante.
  • Atención médica urgente durante la prueba.
  • Avituallamiento de meta.
  • Merienda/cena del sábado.
  • Opción a premios.

La recogida del dorsal, contenido en la bolsa del corredor, se podrá realizar tanto el viernes noche, como el día de la prueba, de acuerdo con el programa que se publique con antelación.

Para la recogida de la bolsa del corredor, será obligatorio presentar el documento acreditativo de la identidad y/o justificante del pago correspondiente a cada inscripción.

 

INFORMACIÓN TÉCNICA:

ORGANIZACIÓN:

Responsable de la Prueba: Salvador Martínez Cánovas (Totana-o)
Juez Controlador: José Barberá.
Director de la Prueba: Salvador Martínez Cánovas. (Totana-o)
Responsable de Salidas: Jose Antonio Hernández Serrano. (Santomera-o)
Responsable de Meta: Jose Antonio Hernández Serrano. (Santomera-o)
Trazador: Jose Antonio García Murcia (FORM).
Responsable Sportident: Tomás  (Totana-o)
Responsable Tesorería: María  Cortijos (Totana-o)
Responsable Seguridad: Fermín Barceló (Totana-o)

 

TERRENO:

En el terreno por el que se discurre el 1er ROGAINE COSTA CALIDA, se pueden diferenciar por dos tipos de bosque. Por un lado, el pinar típico de la zona de coto cuadros es el  pino carrasco, aunque también nos encontramos con algunos cipreses. En las zonas de solana prevalece la albaida, la jara y especies aromáticas como el romero y el tomillo. En las zonas de umbría encontramos, el lentisco, el espino negro y sobre todo en las ramblas y barrancos con encontramos con gran cantidad de palmitos.

En su mayoría el bosque es abierto, con buena visibilidad y zonas despejadas de matorral que nos podría dificultar la carrera.

Existen gran cantidad de ramblas y barrancos bien definidos, los desniveles van de medio a altos, por lo que es muy importante la elección de la ruta, para poder salvar los desniveles más pronunciados.

El suelo en las zonas más boscosas es esponjoso y limpio, mientras que en las zonas despejadas y de reforestación es más pedregoso.

Existe una amplia red de caminos y senderos, estos últimos creados en su mayoría en la última década por el paso de motos y bicicletas.

En general, nos encontramos con una zona especial para la práctica del Rogaine.

IMPORTANTE: La zona está dividida por una carretera comarcal con mucho tráfico, siendo especialmente peligrosa. Está prohibido cruzarla en superficie o desplazarse a lo largo de la misma, siendo esto motivo de descalificación. Habrá un paso subterráneo señalado en el mapa y en el terreno.

 

MAPA:

El mapa está sujeto a la normativa IOF, a una escala 1/15.000 y equidistancia 5m.

Está formado a partir de la unión de tres mapas: Pantano de Santomera, Coto Cuadros y La Alcayna, ocupando una superficie  de 22km2.

El mapa que se dará a cada corredor estará en formato A3. Para poder abarcar la superficie total de la prueba estará impreso por las dos caras, figurando el centro de competición en cada una de ellas. El mapa es el mismo para todos los participantes, independientemente de la categoría en la que participen.

Ha sido revisado y actualizado para la realización de esta prueba por José Antonio García Murcia y Salvador Martínez Cánovas en Octubre de 2017.

Los mapas anteriores aparecerán publicados en la web, a partir del 1 de noviembre de 2017.

 

TRAZADOS:

El trazado de la prueba se ha diseñado teniendo en cuenta las características específicas del rogaine, dando especial importancia al componente estratégico.

Conseguir el máximo número de puntos en el tiempo establecido pondrá a prueba, tanto las habilidades técnicas como las condiciones físicas de los diferentes equipos en un terreno variado con múltiples opciones de ruta.

Alcanzar los 335 puntos que distribuidos en un total de 57 controles, separados por una distancia de 40km. (en reducida) y repartidos en los 22km2 de mapa serán el objetivo de los más osados.

 

CONTROLES:

La hoja con la descripción de controles se publicará en la web de la prueba con 48 horas de antelación. También se entregará el día de la carrera separada del mapa.

 

SISTEMA DE CRONOMETRAJE:

Se usará el sistema sportident.

Debido al elevado número de controles se recomienda usar una pinza SI6,  SI9, SI10 ó SI11.

Los participantes que no dispongan de tarjeta SPORTIDENT, podrán alquilarla por un importe de 4 euros, (dejando en depósito 50 euros, o un carnet de identidad al recogerla el día de la prueba) y comprometiéndose a su custodia y devolución al final del recorrido. El participante que deteriore o pierda la tarjeta SPORTIDENT, acepta, por el hecho de participar en la prueba, perder la fianza de 50 euros.

 

NORMATIVA:

El 1er ROGAINE COSTA CALIDA se regirá por las normas indicadas en el Reglamento Ultrascore-Rogaine 2017 de la FEDO y por las normas que se detallan a continuación.

Es  motivo de descalificación no cumplir las normas fijadas por la organización y por el Reglamento, así como tener una actitud negativa respecto a la naturaleza, las propiedades públicas y privadas.

La climatología no será un obstáculo para el desarrollo de la prueba, si bien la organización podrá modificarla o suspenderla para garantizar la seguridad de los participantes.

Si uno o más participantes de cada equipo son menores de edad, deberán presentar una autorización firmada por sus padres, madres, o tutores respectivos.

Los controles tienen una puntuación diferente (entre 3 y 9 puntos) según su situación y dificultad técnica y física.

El valor del control coincide con las decenas de su código.

Ejemplo
(Control 35, vale 3 puntos)
(Control 70, vale 7 puntos).

La tarjeta SPORTIDENT deberá ir fijada a la muñeca con un precinto que será entregado por la organización al recoger el dorsal. El precinto será retirado exclusivamente por la organización al llegar a meta. Si un participante rompe el precinto todo el equipo quedará descalificado automáticamente.

 

EQUIPOS:

Los equipos estarán compuestos de 2 a 5 corredores.

Los equipos deberán permanecer juntos, permitiéndose una separación máxima entre ellos de 20 metros y una diferencia máxima en las picadas de la estación de control de 1 minuto entre el primer y último componente del equipo.

Deben competir en completa autonomía de alimentación, agua, y ropa durante toda la prueba, no pudiendo recibir ayuda externa, ni de otros equipos. Tampoco se pueden usar medios mecánicos para progresar.

Si un miembro se retira, todo el equipo queda descalificado. El resto de miembros del equipo podrán seguir, pero fuera de competición. El corredor que se retire debe pasar por meta y por la zona de descarga de SPORTIDENT para comunicar que se ha retirado.

 

CLASIFICACIÓN:

La clasificación se establecerá de la siguiente manera:

RESULTADO = PUNTOS OBTENIDOS DE LOS CONTROLES VISITADOS – PENALIZACIONES POR LLEGADA TARDE A META.

Las penalizaciones por llegada tarde a meta se establecen de la siguiente manera:

  • A partir del minuto 00:00 hasta el minuto 10:00 se pierde 1 punto por cada minuto.
  • A partir del minuto 10:01 hasta el minuto 20:00 se pierden 2 puntos por cada minuto.
  • A partir del minuto 20:01 hasta el minuto 30:00 se pierden 3 puntos por cada minuto.
  • A partir del minuto 30:00 se pierden todos los puntos, es decir el equipo queda descalificado.

 

En caso de empate a puntos, vence el equipo que haya empleado menos tiempo.

Si continúa el empate, ganará el equipo que haya visitado más controles.

 

SALIDA:

La salida se efectuará en dos tandas en masa. La primera tanda será para las categorías de 6 horas de duración y la segunda tanda será para el resto de categorías (4 horas y 3 horas).

Al entrar al área de salida, la organización realizará la comprobación parcial o total de material obligatorio. Los mapas se entregarán 15  minutos antes (a todos los competidores a la vez) de la salida. Previamente a la entrega de mapas se dará una pequeña explicación con información específica de la prueba.

 

META:

Para que a un equipo se le dé como finalizada la carrera, deberán entrar en meta agrupados; en otro caso, además de la penalización correspondiente, seguirá corriendo el tiempo hasta que lleguen todos los componentes.

Si un equipo se retira o por cualquier motivo, decide no finalizar, debe pasar por meta y/o avisar al responsable de la organización. Esto es muy importante para establecer o no el protocolo de búsqueda y rescate ante algún equipo desaparecido.

 

PREMIOS:

Se entregarán premios a los equipos ganadores de cada categoría. Se entregarán  también premios a los segundos y terceros clasificados si en la categoría correspondiente compiten seis o más equipos.

 

MATERIAL OBLIGATORIO:

Se establece un control del material por parte de la organización a fin de que todos los participantes tengan los recursos mínimos suficientes para realizar la prueba. La falta de algún elemento del material obligatorio puede comportar la descalificación del equipo.

 

El material obligatorio es:

– Por participante: Tarjeta Sportident precintada, mochila, silbato, linterna con pilas y en estado de funcionamiento, comida energética para el día, recipiente con agua, chaqueta impermeable, ropa de abrigo, y zapatillas o botas con suela suficientemente grabada.

ES ACONSEJABLE POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO LLEVAR ZAPATILLAS CON SUELA DE TACOS

– Por equipo: Teléfono móvil, cobertura isotérmica de emergencia y un botiquín de urgencia, comprendiendo al menos: una venda o apósitos tipo compeed, puntos de sutura rápida, vaselina y cremas musculares, compresas estériles, esparadrapo y líquido antiséptico o jabón.

Para los participantes en categorías de 3h. y 4h.: Tarjeta Sportident precintada, silbato, recipiente con agua, chaqueta impermeable, ropa de abrigo (según condiciones), y zapatillas o botas con suela suficientemente grabada.

ES ACONSEJABLE POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO LLEVAR ZAPATILLAS CON SUELA DE TACOS

 

TELÉFONO MÓVIL:

Por motivos de seguridad, es obligatorio que cada equipo lleve un teléfono móvil, con la batería cargada, el cual se mantendrá apagado durante la competición. Será encendido y utilizado sólo en caso de emergencia.

En el caso de que en el lugar definido por el mapa no se encuentre la baliza, y sólo en este caso, se podrá acreditar el paso por ella, con una foto de dicho emplazamiento, en la que esté presente uno de los miembros del equipo.

 

AVITUALLAMIENTOS:

Los equipos deben de competir en completa autonomía de alimentación, agua, y ropa durante todo el recorrido por lo que preverán sus necesidades de comida y bebida antes de comenzar la prueba. Esta previsto el montaje de un punto de avituallamiento además del que se encontrará instalado en meta.

Será objeto de descalificación el recibir ayuda externa a no ser que sea por salvaguardar la integridad física de los participantes y no por ventaja injusta.

 

LOCALIZACIÓN

Centro del evento sábado (Embalse de Santomera)

 38°05’34.2″N 1°05’21.2″W

 38.092833, -1.089212

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN

ORGANIZADORES DE LA PRUEBA: