“ Nuestros orientadores participan en el mítico Costa Cálida de Murcia”
Este pasado fin de semana, 18 y 19 de febrero, se organizó en Murcia el tradicional Costa Cálida por diferentes clubes de la región, una prueba internacional a demás de ser la segunda carrera de la liga española. Durante el fin de semana se realizaron una carrera de distancia larga en el mapa “Llano de Arriba” de Caravaca; una carrera sprint por el casco urbano de Cehegín y una distancia media el domingo por la mañana en el mapa “Cañada de Canara” de Cehegín. En cuanto a resultados tenemos, en hombres y féminas:
“Exitosa participación del Club Totana-O en el Lorca-O Meeting 2017”
Otro fin de semana intenso para nuestros orientadores, que viajaron a la ciudad vecina de Lorca para disputar el Lorca-O Meeting 2017 que, organizado por el club Lorca-O, estaría compuesto por una carrera Sprint, el sábado 11 por la mañana, por el casco urbano de dicha ciudad valedera para el ranking nacional. Por la tarde una divertida media distancia nocturna en el municipio de La Almudema donde, frontales en mano, los orientadores se desenvolvieron por el mapa superando la dificultad de la oscuridad; y en el mismo mapa, pero en zonas diferentes, se celebró al día siguiente, domingo 12, la carrera de distancia larga, con una peculiar salida en masa de todas las categorías en donde cada orientador, respetando la categoría, tenía un mapa personalizado. En cuanto a los resultados de nuestros orientadores totaneros, entre un total de 900 corredores, encontramos:
Sprint Larga distancia
Ania López 4ª U-10
Daniela Hernández 5ª F-16 11ª F-Cadete
Marta Martínez 6ª F-16 2º F-Cadete
María Molino 7ª F-16 12ª F-Cadete
Ángela Lozoya 8ª F-16
Alba Martínez 4ª F-18A 6ª F-SeniorA
Inmaculada Díaz 2ª F-21A 9ª F-SeniorA
María Teresa Barceló 2ª F-35A 2ª F-VeternasA
María Cortijos 4ª F-45 5ª F-VeteranasA
Judith Chekley 4ª F-50 11ª F-VeteranasB
Ritva Kajava 1ª F-65 4ª F-VeteranaC
Raquel Tudela 2ª F-SeniorB
Marta Navarro 4ª F-SeniorB
Mari Carmen Ruiz 6ª F-SeniorB
María Castillo 9ª Open Rojo
Eli Lien Holdus 4ª F-VeteranaD
Rodrigo Molino 2º M-12
Manuel Martínez 6º M-16 7º M-Cadete
Antonio Jesús López 3º M-18A
Julián López 12º M-35A 19º M-SeniorB
Laureano Molino 9º M-45A
Melchor Tudela 13º M-55
Martin Chekley 4º M-65 4º M-VeteranosD
Bartolo Molino 8º M-65 8º M-VeteranosD
Juan Francisco Sánchez 35º M-Élite
Salvador Martinez 4º M-VeteranosA
Francisco Guerao 15º M-VeteranosA
Jan Holdus 9º M-VeteranosD
“Fin de semana lleno de orientación con el comienzo de la liga Nacional”
Este fin de semana, 4 y 5 de febrero, ha dado comienzo el calendario de la Liga Nacional de orientación, con la celebración del XV Trofeo Internacional Costa Blanca en la localidad de Santa Pola, Alicante. Un total de veintisiete orientadores totanero pusieron rumbo al cabo de Santa Pola donde, a lo largo de fin de semana, se celebraría una carrera de distancia media el sábado por la mañana, y otra de distancia larga el sábado por la tarde.
En el terreno de los mapas, típico mediterráneo, se encontrarían con zonas de repoblación, profundas vaguadas y numerosos afloramientos rocosos entre otras cosas.
El sábado por la tarde, tuvo lugar en el Auditorio de Sant Joan la entrega de premios del ranking final de la pasada Liga 2016, donde se galardonaba a los cinco primeros de cada categoría, y en donde Inmaculada Díaz Rivero quedó campeona de la Liga 2016 en la categoría F-18/20B; Rosa Sánchez Bishop terminó 5ª en F-20; María Teresa Barceló Otálora terminó 4ª en F-35; María Purificación Cortijos 5ª en F-40; Judith Checkley 2ª en F-50 y Ritva Kajava campeona de la Liga el F-65. En hombres Manuel Martínez Barceló termino 5º de la Liga 2016; Salvador Martínez Cánovas quedo subcampeón en M-40 y Bartolomé Molino Cánovas quedó 4º en M-65.
Respecto a los resultados del XV Trofeo Internacional Costa Blanca tenemos:
Media Larga Resultados totales del trofeo
M-Élite
Juan Francisco Sánchez 41º 28º 28º
M-16
Manuel Martínez Barceló 20º 12º 14º
M-20A
Antonio Jesús López Cortíjos 17º 19º 19º
M-40
Salvador Martínez Cánovas 8º 7º 6º
M-45
Laureano Molino Hernandez 48º
M-50
Fermín Barceló Otálora 1º 1º 1º
Francisco Guerao Navarro 7º 8º 7º
M-65
Martin Checkley 17º 6º 13º
Bartolo Molino Cánovas 19º 15º 15º
Jan Holdus 20º 17º 18º
F-14
María Molino Castillo 1ª 3ª 4ª
Marta Martínez Barceló 3ª 14ª 6ª
Daniela Hernández Vidal 10ª 15ª 11ª
Ángela Lozoya Pérez 7ª 24ª 21ª
Alba Barceló Romero 26ª 25ª 26ª
U-10
Rodrigo Molino Castillo 8º 6º 7º
F-20
Alba Martínez Ibañez 15ª
F-21A
Inmaculada Díaz Rivero 15ª 11ª 13ª
Cristina Tudela Romero 19ª 17ª 16ª
F-21B
Raquel Tudela Romero 4ª 7ª 5ª
Mari Carmen Ruiz Galián 2ª
F-35A
Maria Teresa Barceló Otálora 2ª 2ª 2ª
F-40
María Cortijos Sequera 1ª 5ª 2ª
F-50
Judith Chekley 2ª 1ª 1ª
F-65
Ritva Kajava 4ª 6ª 5ª
Eli Lien Holdus 9ª 9ª 9ª
“Ávila acoge la última carrera de la Liga Nacional de orientación”
Este pasado fin de semana, 12 y 13 de noviembre, nuestros orientadores ponían rumbo al municipio abulense de Burgohondo, donde organizada por el club Maximus-O, se llevó a cabo la última carrera de la Liga Nacional de Orientación, cerrándose así el calendario de carreras de este año 2016 a nivel nacional. Las carreras de media y larga distancia se llevaron a cabo en el entorno de la Sierra de Gredos, en un mapa extremadamente técnico lleno de detalles rocosos y de curvas de nivel que hacían que la concentración fuera clave para poder desarrollar las pruebas; mientras que la carrera sprint se llevó a cabo el sábado por la tarde por las calles de la localidad de Navalmoral de la Sierra, un mapa urbano muy rápido. En cuanto a resultados, nuestros orientadores totaneros han obtenido los siguientes, en féminas y hombres:
“Nuestros orientadores participan en el V Trofeo Nazaríes de Granada” – 30/10/2016″
Este fin de semana los orientadores totaneros se trasladaron hasta la localidad granadina de Guadix y al Puerto de la Mora (en el Parque Natural de la Sierra de Huétor) para disputar la penúltima prueba de la Liga Española de Orientación. El Club organizador de la prueba eligió el mapa de “Las Mimbres” para las carreras de larga y media distancia, y el mapa urbano de la localidad de Guadix para la distancia sprint.
En el monte los orientadores encontraron un terreno que causó una grata impresión a los 850 participantes venidos de toda España, donde el otoño nos dejó ver la mejor cara de este paraje natural, con prados limpios y arroyos con abundantes plantas espinosas y, donde un desnivel moderado en los trazados propuestos en las distintas categorías permitieron carreras rápidas y muy divertidas.
El sprint realizado por las estrechas e irregulares calles del casco histórico de Guadix obligaron a los participantes a poner especial atención en una carrera donde la velocidad en la lectura del mapa es imprescindible, dado que las casas cuevas de la localidad y sus características chimeneas fueron algunos de los aspectos técnicos a tener muy en cuenta.
Los resultados de los veintidós corredores del Club que participaron en el V Trofeo Nazaríes son los siguientes:
Ya está aquí el 5º Trofeo Nazaríes. El próximo fin de semana (29 y 30 de octubre de 2016) los orientadores totaneros nos trasladamos hasta Guadix y el Puerto de la Mora para disputar la penúltima prueba de la Liga Española de Orientación.
El Club Veleta-O es el encargado de la organización del Trofeo Nazaríes, un trofeo que se ha convertido en un clásico de la orientación española y que organiza cada dos años desde 2008.
En 2016 los granadinos han elegido un enclave que hará las delicias de los aficionados y deportistas de orientación para las carreras de larga y media distancia, uno de los mejores mapas de la provincia, el de «Las Mimbres» en el Puerto de la Mora y, para el sprint, este año, el Nazaríes se llevará a cabo en Guadix donde las diferentes opciones de carrera sorprenderán a los corredores orientando entre tejados y chimeneas.
El paraje natural del que disfrutaremos el fin de semana próximo se encuentra enclavado en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, en el centro de la provincia de Granada, y al noreste de su capital. Situado entre los 1.100 y los 1.900 m. de altitud. Ocupa una superficie de 12.428 Ha. con un conjunto de sierras donde alternan importantes elevaciones montañosas, estrechos barrancos, tajos, calares y arroyos, que forman un relieve muy complejo debido a la naturaleza caliza del terreno. Esto junto con la abundante vegetación configura un espacio de bellos paisajes.
La mayor parte del terreno está cubierto por un bosque mediterráneo, bosque de repoblación con diferentes especies arbóreas, cada una con sus características de crecimiento; pequeños bosques de ribera en torno a los frecuentes arroyos, con abundantes plantas espinosas; zonas en las que las tareas de silvicultura permiten una carrera rápida y otras que exigirán bregar intensamente donde, además, existen amplios espacios donde la formación más característica es el matorral, unas veces de tipo almohadillado y rastrero debido a la altitud, y otras formando tomillares o aulagares a causa de la degradación que ha sufrido el suelo.
La naturaleza caliza de estas sierras hace que surjan numerosas formaciones kársticas, como las numerosas cuevas entra la que destaca la «Cueva del Agua», de fama nacional. También existen abundantes nacimientos de agua como la famosa «Fuente Grande» de Aldácar que por la acequia de «Aynadamar» llevaba el agua al Albaicín en tiempos de los árabes. En el Parque nacen además los ríos Darro y Fardes.
La carrera sprint nos permitirá conocer Guadix, cruce de caminos desde la más remota antigüedad (encontramos en su territorio dólmenes, restos íberos y la ciudad romana de Acci (Guadix)). En el siglo VIII arribaron los musulmanes de los que aún perdura su herencia en las iglesias mudéjares, en las técnicas de cultivo y en la toponimia. De tiempos más próximos destacan la catedral de Guadix y el Castillo de la Calahorra, que alberga en su interior uno de los más bellos palacios renacentistas de España.
El terreno donde se asientan la Hoya de Guadix y los valles de los ríos Fardes y Gor se excava con facilidad lo que ha dado lugar a un peculiar tipo de hábitat: las casas cueva que, al estar excavadas en la tierra, consiguen un aislamiento térmico que hace que la temperatura se mantenga constante durante todo el año.
ZONA DE APARCAMIENTOLas zonas destinadas a aparcamiento en las inmediaciones del Centro de Competición son muy reducidas, por lo que la Organización ha previsto una zona de Parking, autorizada por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, situada a 1300 metros de distancia (20 minutos caminando) del Centro de Competición. Recomendamos tenerlo en cuenta para llegar con tiempo a la zona de carrera.
Para facilitar el acceso a otros colectivos (recordamos que la temporada de recolección de setas y de senderismo estarán iniciadas) está prohibido estacionar vehículos en las veras de los caminos en toda la zona. El incumplimiento de esta norma puede ser objeto de sanción por parte de los agentes de medio ambiente.
PROGRAMA*:
Viernes 21 de octubre.
24 horas. Final del plazo de inscripción y reservas de plazas en el Suelo Duro. No se atenderán inscripciones posteriores a esta fecha.
Miércoles 26 de octubre
Publicación de las horas de salida en web de la prueba (www.onazaries.es).
Viernes 28 de octubre
Recepción de participantes y apertura suelo duro.
19 horas. Apertura de Secretaría Técnica (en Suelo Duro Guadix).
22:30 horas. Apertura del Suelo Duro: Polideportivo Municipal de Guadix.
22:30 horas. Cierre de Secretaría Técnica.
Sábado 29 de octubre.
Las Mimbres
08:30 horas. Apertura del Centro de Competición. Área recreativa fuente los Potros (Las Mimbres).
09:30 horas. Salida del primer corredor de la Carrera Media.
12:00 horas. CORRELÍN, en zona próxima al área de meta.
Guadix
16:00 horas. Concentración de corredores/cuarentena: Parque Pedro Antonio de Alarcón.
16:15 horas. Actividad paralela a la competición. Prueba adaptada a orientadores con especiales capacidades (Asoc. San José). Parque Pedro Antonio de Alarcón.
17:00 horas. Actividad paralela a la competición. Visita guiada a las ruinas del Teatro Romano de Guadix.
17:00 horas. Salida del primer corredor de la Carrera Sprint.
19:30 horas. Entrega de premios Sprint. Plaza del Ayuntamiento de Guadix.
18:30 a 03:00 horas. Actividad paralela a la competición. Pasaje del terror por las calles de Guadix.
Domingo 30 de octubre
03:00 horas. Cambio de hora, a las 3 serán las 2.
Las Mimbres
08:30 horas. Apertura del Centro de Competición. Área recreativa fuente de los Potros (Las Mimbres).
09:00 horas. Salida del primer corredor de la Carrera Larga.
12:00 horas. CORRELÍN, en zona próxima al área de meta.
13:00 horas. Entrega de premios del V Trofeo Nazaríes. Puerto de la Mora, en al área recreativa de la Fuente de los Potros.
Tras la entrega de premios habrá un sorteo de obsequios de nuestros colaboradores (el ganador habrá de estar presente para poder recoger el premio agraciado).
BOCADILLOS Y APERITIVOS DISPONIBLES EN LA ZONA DE META
*Este programa puede sufrir cambios por lo que se recomienda a los corredores consultar la web de la prueba (www.onazaries.es)
Cartógrafo: Primera edición Antonio Salguero en marzo 1999. Revisado por el cartógrafo Mario Jiménez en mayo de 2016.
Trazador: Antonio Jiménez
Distancia y desniveles:
CATEGORÍA
DISTANCIA
DESNIVEL
CONTROLES
OPEN-AMARILLO
1,6 km
40 m
8
OPEN-NARANJA
3,1 km
100 m
12
OPEN-ROJO
3,7 km
150 m
11
F-12
1,8 km
55 m
10
M-12
1,8 km
55 m
10
F-14
2,9 km
90 m
11
M-14
3,1 km
100 m
12
F-16
3,7 km
150 m
11
M-16
3,8 km
170 m
11
F18/20B
3,7 km
150 m
11
M18/20B
4,2 km
170 m
13
F-18
5,8 km
220 m
14
M-18
6,6 km
230 m
14
F-20
6,6 km
230 m
14
M-20
7,4 km
270 m
16
F-21B
3,7 km
150 m
11
M-21B
4,6 km
160 m
13
F-21A
5,8 km
220 m
14
M-21A
6,8 km
270 m
16
F-35B
3,4 km
130 m
10
M-35B
4,5 km
150 m
14
F-35
4,6 km
170m
12
M-35
7,4 km
270 m
16
F-40
3,8 km
150 m
12
M-40
6,9 km
230 m
15
F-45
3,6 km
160 m
11
M-45
6,6 km
230 m
14
F-50
3,4 km
130 m
10
M-50
4,6 km
170 m
12
F-55
3,4 km
125 m
12
M-55
3,8 km
150 m
12
F-60
2,7 km
80 m
11
M-60
3,6 km
160 m
11
F-65
2,7 km
80 m
11
ME
8,6 km
285 m
21
FE
6,9 km
230 m
15
Características del terreno: La zona de mapa destinada a la carrera larga combina terrenos de características similares a los de la carrera media presentando además un barranco que se ramifica en otros muchos hacia la cabecera. En contraste con este terreno abrupto, en la carrera aparecerá, también, la zona con los relieves más suaves en las que se combinan, aproximadamente al cincuenta por ciento, el bosque mediterráneo –terreno semiabierto- y el bosque de repoblación, que se presenta en toda la gama de colores, desde el blanco hasta el verde más espeso. Los elementos rocosos son frecuentes en zonas concretas del mapa, siendo abundante la roca suelta que no aparece cartografiada pero que dificultará la carrera.
Comentarios del trazador: Trazados habituales para carrera de larga distancia con posibilidades de elección de ruta en los tramos más largos, que para las categorías más expertas llegan a supera los 1500 metros de longitud. Las zonas de fuerte pendiente y relieve abrupto, en las que se pueden disparar el desnivel acumulado, se alternan con las zonas más llanas del mapa ideales para la navegación a rumbo y correr muy cerca de la línea de trazado. La presencia de zonas más técnicas con detalles de roca, relieve y vegetación permiten series cortas de controles. En esta carrera se combinan zonas de bosque, que pasa por toda la gama de colores, con el terrenos semiabierto basto aproximadamente al cincuenta por ciento, siendo la zona de inicio y final de carrera de características similares a los terrenos de la carrera media.
Recomendaciones: Abunda la vegetación xerófila y el matorral espinoso por lo que es muy recomendable el uso de polainas o medias y manga larga.
INFORMACIÓN: El Centro de Competición estará ubicado en el área recreativa de la Fuente de los Potros. La Salida de la carrera Larga, estará a unos doscientos metros del Centro de Competición, en dirección al área recreativa de la Florencia.
Distancia Sprint
Mapa: Guadix (Urbano) – Escala 1:4.000, equidistancia 5 metros
Cartógrafo: Primera edición Juanma Casado en septiembre 2008. Revisado por el cartógrafo Mario Rodríguez en agosto 2016.
Trazador: Manuel Jabalera
Características del terreno: Se trata de un núcleo predominantemente urbano cuyo barrio Latino o del Sagrario presenta un entramado laberíntico de calles estrechas con continuos cambios de dirección y, el barrio de las Cuevas, donde la aparente construcción anárquica se adapta, en la medida de lo posible, a la irregular topografía del terreno que, como el anterior, presenta un trazado irregular pero bien diferenciado. La lectura precisa del mapa será un aspecto fundamental para conseguir una buena carrera, poniéndose a prueba el temple de los más rápidos de esta modalidad en la recta final de la liga.
Distancia y desniveles:
CATEGORÍA
DISTANCIA
DESNIVEL
CONTROLES
OPEN
0,8 km
25 m
10
M-E
2,3 km
110 m
20
M-35
2,2 km
110 m
18
M-20
2,2 km
110 m
17
M-16
1,6 km
80 m
14
M-50
1,6 km
70 m
13
F-E
2,2 km
100 m
18
F-35
1,9 km
100 m
14
F-20
2,1 km
100 m
17
F-16
1,3 km
60 m
14
F-50
1,3 km
50 m
11
Comentarios del trazador: Es una zona de los más singulares utilizadas en las carreras Sprint. Combina zonas urbanas clásicas con barrios de viviendas-cueva de gran dificultad en la lectura de mapa. Como singularidad cartográfica hay que destacar, que las chimeneas de las casas-cueva (muy abundantes), están representadas con el símbolo de piedra pequeña (206). Estás zonas de viviendas-cueva va aumentar significativamente la dificultad técnica de la prueba, no muy presente en la modalidad Sprint.
Recomendaciones:Al tratarse de una prueba urbana los competidores han de tener en cuenta el uso compartido de las calles y, puesto que el tráfico rodado no se interrumpirá durante la disputa de la carrera, respetar en todo momento lo establecido en el Reglamento General de Circulación. Precaución en todo momento y respeto a las zonas marcadas en el mapa como privadas y con simbología correspondiente a elementos infranqueables.
Distancia Media
Mapa: “Las Mimbres” – Escala 1:10.000, equidistancia 5 metros
Cartógrafo: Primera edición Antonio Salguero en marzo 1999. Revisado por el cartógrafo Mario Rodríguez en mayo de 2016
Trazador: Antonio Jiménez
Distancia y desniveles:
CATEGORÍA
DISTANCIA
DESNIVEL
CONTROLES
OPEN-AMARILLO
1,6 km
25 m
10
OPEN-NARANJA
2,1 km
80 m
12
OPEN-ROJO
2,6 km
90 m
15
F-12
1,6 km
25 m
10
M-12
1,6 km
25 m
10
F-14
2 km
50 m
11
M-14
2,1 km
80 m
12
F-16
2,6 km
90 m
15
M-16
2,8 km
130 m
15
F18/20B
2,6 km
90 m
15
M18/20B
3,7 km
140 m
16
F-18
3,5 km
170 m
18
M-18
3,6 km
140 m
17
F-20
3,6 km
160 m
18
M-20
4 km
170 m
19
F-21B
2,6 km
90 m
15
M-21B
3,5 km
150 m
16
F-21A
3,5 km
170 m
18
M-21A
4,2 km
170 m
18
F-35B
4,6 km
110 m
14
M-35B
3,8 km
140 m
15
F-35
3,3 km
120m
16
M-35
4 km
140 m
18
F-40
3 km
120 m
15
M-40
3,6 km
160 m
18
F-45
2,7 km
100 m
14
M-45
3,6 km
140 m
17
F-50
2,6 km
110 m
14
M-50
3,3 km
120 m
16
F-55
2,3 km
70 m
13
M-55
3 km
120 m
15
F-60
1,8 km
80 m
13
M-60
2,7 km
100 m
14
F-65
1,8 km
80 m
13
M-65
2,3 km
70 m
13
ME
4 km
170 m
19
FE
3,6 km
160 m
18
Características del terreno: Bosque mediterráneo, bosque de repoblación con diferentes especies arbóreas, cada una con sus características de crecimiento; pequeños bosques de ribera en torno a los frecuentes arroyos, con abundantes plantas espinosas; zonas en las que las tareas de silvicultura permiten una carrera rápida y otras que exigirán bregar intensamente. Todo ello aderezado con prados limpios, desniveles moderados y elementos puntales de roca y vegetación. Los senderos son abundantes al igual que los pequeños arroyos y zonas pantanosas, por lo que si el agua llega a estar presente supondrá otro aliciente más para la competición.
Comentarios del trazador: La zona de mapa destinada a la carrera media ofrece al corredor un terreno rápido que combina prados y bosque limpios con el bosque mediterráneo y zonas de vegetación que va desde densa a muy densa alineadas a lo largo de las vaguadas y en las laderas más umbrías. El relieve será otro factor importante a tener en cuenta durante la carrera ya que sin presentar ascensos o descensos muy largos si son de fuerte desnivel, hecho que exigirá un plus físico a los competidores. Para los trazados de la carrera media he intentado aprovechar todas las posibilidades que ofrece el mapa y los recorridos presentan tramos con continuos cambios de dirección y bucles que se alternan tanto en las zonas más rápidas como en aquellas que requieren una lectura más detallada y toma de decisiones acertadas.
Recomendaciones: Abunda la vegetación xerófila y el matorral espinoso por lo que es muy recomendable el uso de polainas o medias y manga larga.
INFORMACIÓN: El Centro de Competición estará ubicado en el área recreativa de la Fuente de los Potros. La Salida de la carrera Media se sitúa a la izquierda del camino que se dirige hacia Prado Negro, en dirección a la zona de parking.
“Nuestros orientadores viajan a la Ciudad Encantada de Cuenca”
Retomando la Liga Nacional de Orientación 2016, nuestros orientadores, pusieron rumbo a la ciudad manchega de Cuenca donde se disputaría la 10ª carrera de la temporada, concretamente al corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, una sierra que por no tener grandes alturas queda al margen para otros deportes de aire libre pero que por la inmensidad de sus bosques – Cuenca es la ciudad con más terreno forestal de Europa – y la buena conservación de los mismos se convierte en el escenario perfecto para la carrera de orientación y, como portal: la Ciudad Encantada, situada en la localidad pedánea de Valdecabras, uno de los parajes naturales más espectaculares de España.
Caracterizada por sus formaciones rocosas producidas por la erosión cárstica de la zona, el trazado de la carrera obligaba a los orientadores a adentrarse en los famosos y laberínticos relieves pétreos, lo que dio a la prueba una muy alta dificultad técnica que provocó que pocos orientadores terminaran su carrera sin haber cometido algún que otro error.
Las pruebas del sábado y el domingo disfrutaron del mismo mapa de competición, a distinta escala para cada una de las pruebas, lo que configuró el escenario ideal para disfrutar de un terreno y un emplazamiento realmente extraordinario.
Un Trofeo que ha roto todas las expectativas de participación previstas por la organización, ya que se esperaban en torno a 650 corredores y la cifra se ha duplicado debido a la ilusión generada por el entorno.
En cuanto a resultados totales del fin de semana (suma de los resultados de larga y media distancia), tenemos:
F-14
14ª(15ª+16ª)
Marta Martínez Barceló
22ª(23ª+25ª)
Daniela Hernández Vidal
27ª(28ª+30ª)
María Molino Castillo
33ª(29ª+39ª)
Ángela Lozoya Pérez
41ª(40ª+38ª)
Alba Barceló Romero
F-16
15ª(17ª+10ª)
Alba Martínez Ibañez
F-18/20B
3ª(3ª+2ª)
Inmaculada Diaz Rivero
4ª(4ª+4ª)
Marta Navarro Moreno
F-20A
10ª Larga
Rosa Sánchez Bishop
F-21B
3ª(3ª+3ª)
Cristina Tudela Romero
12ª(11ª+12ª)
Mari Carmen Ruiz Galián
F-35A
3ª(1ª+5ª)
María Teresa Barcelo Otálora
F-40
6ª(7ª+9ª)
María Cortijos Sequera
12ª(24ª+7ª)
Carmen Martínez Villanueva
15 Larga
María Romero Martínez
F-50
1ª(1ª+1ª)
Judith Checkley
M-14
33º(43º+16º)
Manuel Martínez Barceló
M-20A
15º(17º+15º)
Antonio Jesús López Cortijos
M-21B
35º(42+26º)
Laureano Molino Hernández
M-40
2º(2º+5º)
Salvador Martínez Cánovas
M-45
4º(4º+12º)
Fermín Barceló Otálora
8º(13º+5º)
Francisco Guerao Navarro
M-60
12º(13º+12)
Pablo José Costa Cánovas
M-65
4º(3º+5º)
Bartolomé Molino Cánovas
M-Élite
26 Media
Juan Francisco Sánchez Sánchez
Open Amarillo
23º(9º+54º)
Rodrigo Molino Castillo
De los siete pódiums conseguidos por los corredores murcianos que compitieron en el X Trofeo Quijote, cinco se corresponden a orientadores del Club Totana-O.
Los días 2, 3 y 4 de septiembre del pasado fin de semana, nuestros orientadores retomaron la competición a nivel nacional con la segunda parte de la Liga 2016 que comienza después del verano.
Esta vez pusieron rumbo a Málaga, donde se celebraría la 9ª carrera de la Liga Española, que era además una prueba valedera del City Race Euro Tour 2016, que consiste en una liga de carreras que se realizan en diferentes ciudades europeas y que se caracterizan porque la carrera de larga distancia en vez de ser por bosque, como estamos acostumbrados, es por las calles de la ciudad.
Así, nuestros orientadores pudieron disfrutar de correr por el casco histórico de Málaga, que se combinaba con controles en el cercano Monte de Gibralfaro. Para la carrera de distancia media nuestros orientadores si que se sumergieron en el bosque de “Arroyo Toquero”, en donde predominaba el pinar de repoblación, y los desniveles iban entre moderados y fuertes, dando la sensación de un terreno parecido al que tenemos aquí en Murcia. Y por último, una rápida distancia sprint se desarrolló en el Muelle 1 de la ciudad, en los alrededores del puerto de Málaga y en donde las últimas balizas las encontrábamos en la arena de la playa de la Malagueta.
Con respecto a las clasificaciones, para esta competición el pódium se completaría únicamente con los resultados de la carrera larga, otra característica de las City Race Euro Tour. En cuanto a resultados, en el orden de distancia media, sprint, distancia larga, nos encontramos con:
Manuel Martínez Barceló, que ocupó las posiciones 4º,35º, y 26º en M-14; Antonio Jesús López Cortijos 18º, 24º y20º en M-20ª. En M-21B, Laureano Molino quedó 42º en la distancia larga y 58º en el sprint; en M-40, Salvador Martínez Cánovas fue 9º,11º, 14º; en M-45, Fermín Barceló fue 5º en la media y 27º en la larga, y Ramón Segura Ruiz fue 25º en la media y 89º en la larga; y por último, nuestro veterano Bartolo Molino Cánovas fue 3º en la media y 8º en la larga.
Con respecto a las chicas, en F-14 María Molino fue 9ª, 27ª,29º, Marta Martínez Barceló fue 16ª,24ª en la media y sprint, Alba Barceló Romero 19ª en la media y Ángela Lozoya fue 39ª en la larga; en F-16, Alba Martínez Ibáñez fue 9ª, 4ª y 2ª, subiendo al pódium por este magnífico segundo puesto; en F-18/20B, Marta Navarro Moreno fue 3ª en la media; en F-20ª Rosa Sánchez fue 3ª, 4ª y 9ª; en F-21ª Carolina Segura fue 4ª en la media y 14ª en la larga; en F-35ª María Teresa Barceló fue 4ª,8ª y 7ª; en F-40, María Cortijos fue 12ªen la media 7ª en el sprint, y María Romero fue 6ª en la media y 20ª en la larga.
Por último, en categoría Open, nuestro jovencísimo Rodrigo Molino Castillo fue 12º en la media y 4º en la larga.
Pronto nuestros orientadores retomarán la liga regional con la carrera de la Alcayna el día 18.
Esta página web usa cookies para poder mejorar nuestros servicios. Por favor, acepta este mensaje para poder continuar navegando. Aceptar Leer más.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.