CAMPEONATO ESPAÑA ORIENTACIÓN 2016 – PONTEVEDRA 24 a 27 de marzo

untitledLos días 24 a 27 de marzo de 2016 tendrá lugar el Campeonato de España de Orientación 2016, en un emplazamiento que aprovechará la configuración de la ciudad de Pontevedra y sus espacios naturales (las pruebas se disputarán en el Lago de Castiñeiras, Moscoso, Acíbal, O Grove y la propia ciudad de Pontevedra). A las características propias de la ciudad, con calles y plazas peatonales de altísima calidad arquitectónica, se sumará la espectacular belleza de la Siradella grovense y el entorno de Pazos de Borbén, dándonos a conocer el encanto de la Rías Baixas en una época del año de tanta belleza como es la primavera.

Este año la organización  de la prueba más importante del calendario, el Campeonato de España, corre a cargo del Club Montañeiros de Pontevedra – A Roelo (AROMON), que lleva ya más de 25 años impulsando el disfrute de la naturaleza a través del montañismo y la orientación; simultáneamente la prueba también será valedera y puntuable al corresponder a la 5ª prueba de Liga Nacional de esta temporada.

Pontevedra es una ciudad de más de 80.000 habitantes, capital de la provincia gallega homónima, situada en el centro de las Rías Baixas -a media hora de Santiago de Compostela- , en la misma desembocadura del río Lérez, que la rodea para formar después la Ría de Pontevedra.

Las modalidades del CEO se integran por las carreras de larga y media distancia, sprint y relevos por comunidades y, o-precisión, completando un programa deportivo que coronará a los Campeones de España 2016 en Larga, Media, Sprint, O-Precisión y Relevos.

Además se premiará la regularidad, sumando los tiempos de las carreras media, sprint y larga en las categoría Élite femenina y masculina con el “Trofeo PONTEaORIENTAR 2016” y, se realizará el cálculo de la clasificación por Comunidades Autónomas acorde a los criterios de puntuación establecidos por la normativa, premiando a las cinco mejores Comunidades Autónomas en base a los resultados de sus mejores corredores.

 PROGRAMA*:

  •  JUEVES 24 DE MARZO – RECEPCIÓN Y MODEL EVENT

11:00 Apertura del Centro de Eventos para recepción de participantes y recogida de dorsales en la CASA CONSISTORIAL (Praza de España)

12:00 Inicio de Carrera Modelo – Mapa Lagoa de Castiñeiras.

18:00 Apertura Suelo Duro – Multiusos de A Xunqueira

20:00 Final de Carrera Modelo.

22:00 Cierre del Centro de Eventos.

  • VIERNES 25 DE MARZO – CEO DISTANCIA LARGA Y O-PRECISIÓN

8:00 Apertura del Centro de Competición – Mapa Moscoso-Xunqueiras.

9:00 Salida de los primeros corredores – Distancia Larga.

11:00 Salida Correlín.

14:00 Últimos cambios en equipos de Relevos, se recogerán en el Centro de

Competición (equipo SportIdent). En ningún caso podrán inscribirse equipos nuevos.

14:00 Ceremonia de entrega de premios Distancia Larga en Praza do Concello de Pazos

de Borbén.

14:00 Apertura del Centro de Competición – Mapa Lagoa de Castiñeiras.

14:51 Cierre de meta distancia larga.

14:30 Salida primeros atletas O-Precisión.

18:00 Cierre de meta O-Precisión.

  • SÁBADO 26 DE MARZO – CEO RELEVOS Y SPRINT

8:00 Apertura del Centro de Competición – Mapa Acibal. Recogida dorsales relevos.

9:00 Explicación del procedimiento del Relevo.

9:30 Salida masiva de las primeras postas del Relevo.

12:00 Salida en masa de terceras postas.

13:30 Cierre de meta.

15:00 Apertura del Centro de Competición – Mapa Cidade de Pontevedra.

15:45 Cierre de la cuarentena del Sprint

16:00 Salida de los primeros corredores Sprint

18:27 Cierre de meta.

19:30 Ceremonia de entrega de premios Relevos, Sprint y O-Precisión en el Teatro Principal (c/Paio Gómez Chariño, 6)

  • DOMINGO 27 DE MARZO – CEO DISTANCIA MEDIA

8:30 Apertura del Centro de Competición – Mapa Siradella (O Grove).

9:00 Salida de los primeros corredores – Distancia Media.

11:00 Salida correlín.

13:18 Cierre de meta.

13:30 Ceremonia de entrega de premios Distancia Media, Comunidades y trofeo

PONTEaORIENTAR en el Centro de Competición de Distancia Media (O Grove)

14:00 Clausura del CEO 2016.

INFORMACIÓN ADICIONAL: En los distintos centros de competición de las carreras oficiales, existirá servicio de bar a disposición de los participantes .También se dispondrá de un espacio de tiendas específicas de material de orientación, y se habilitarán zonas para instalación de carpas de comunidades o clubes, cuya ubicación se indicará en próximos boletines.

 Guardería y Correlín

Existirá servicio de guardería en las carreras de distancia larga y distancia media, dirigido por profesionales titulados, desde las 09:00 hasta las 14:00, para aquellos participantes que quieran dejar a sus niños (entre 2 y 8 años) entretenidos y cuidados sólo mientras compiten. La inscripción se hará mediante el formulario disponible en la web http://aromon.es/

También en relación con los más pequeños, a partir de las 11:00, y hasta que terminen las carreras, se montarán por AROMON correlines para que los niños (2-8 años) puedan participar en la orientación. La inscripción se hará en el mismo formulario de la guardería o en el propio Centro de Competición a lo largo de la mañana en la caseta de guardería.

*Este programa puede verse sujeto a posibles modificaciones

TODOS LOS ACCESOS:

 ACCESO SUELO DURO

INFORMACIÓN TÉCNICA:

Larga Distancia

MOSCOSO

  • Mapa: “Moscoso”, Pazos de Borbén
  • Escala 1:15.000, equidistancia 5 metros
  • Cartógrafo: Tito García y Chema Mediavilla
  • Trazador: Ángel Álvarez Serto
  • Características del terreno: Mapa de terreno muy variado, de desnivel acusado y con predominio del típico bosque atlántico, mezcla de robledal, pinar y eucaliptol. También encontraremos zonas abiertas y la zona semiurbana de una aldea. En diversas partes del bosque encontramos vegetación baja que ralentizarán la velocidad de carrera, así como áreas bajas con abundante agua.

IMG_2697

  • Distancias y desniveles:

CATEGORÍA

ESCALA

DISTANCIA

DESNIVEL

Nº DE CONTROLES

TIEMPO GANADOR (MIN)

OPEN AMARILLO

1:10000

1,9

85

8

OPEN NARANJA

3,4

210

10

OPEN ROJO

4,9

240

10

F-12

2,0

105

8

34

F-14

2,6

150

9

37

F-16

3,8

230

10

46

F-18B

3,8

230

10

54

F-18

1:15000

4,9

280

12

50

F-20B

1:10000

3,8

230

10

51

F-20

1:15000

6,3

340

13

64

F-21B

1:10000

3,8

230

10

50

F-21A

1:15000

4,9

280

12

52

F-E

7,0

350

14

67

F-35B

1:10000

2,7

155

8

48

F-35

1:15000

4,7

280

12

61

F-40

3,8

245

11

52

F-45

1:10000

3,6

190

10

49

F-50

2,7

155

8

47

F-55

2,6

170

7

53

F-60

2,2

140

9

41

F-65

2,2

140

9

52

M-12

2,0

105

8

32

M-14

3,4

210

10

43

M-16

4,9

240

10

54

M-18B

4,4

260

12

52

M-18

1:15000

6,3

340

13

62

M-20B

1:10000

4,4

260

12

53

M-20

1:15000

8,2

450

15

72

M-21B

1:10000

5,2

295

15

58

M-21A

1:15000

7,5

345

14

64

M-E

10,5

470

21

86

M-35B

1:10000

4,0

210

14

48

M-35

1:15000

8,2

450

15

69

M-40

7,0

350

14

63

M-45

1:10000

6,3

340

13

59

M-50

4,7

280

12

54

M-55

3,8

245

11

45

M-60

3,6

190

10

51

M-65

2,6

170

7

52

ACCESO

IMPORTANTE:

-Se recomienda el uso de polainas dada la existencia de abundante vegetación baja

-Donde los caminos estrechos estén flanqueados por muros, estos no estarán dibujados en el mapa para una mejor legibilidad.

– Queda totalmente prohibido hacer fuego y dejar en el monte cualquier tipo de desperdicio, especialmente colillas.

– Existen zonas prohibidas en el mapa que se señalizarán en el mapa con rayado en color púrpura. Así mismo, las zonas de repoblación de pinar reciente forman carriles de carrera direccionada, cartografiándose al efecto según la dirección de la misma.

– Se extremará la precaución a la hora de transitar por los caminos que cruzan el mapa por la posibilidad de encontrar algún ciclista o vehículo a motor.

– Abundan los muros de piedra algunos de ellos semiderruidos en los que las piedras son inestables.

– Podemos encontrarnos con arroyos que debemos de cruzar para seguir nuestra dirección de marcha. Aunque normalmente llevan un escaso caudal de agua, en condiciones de lluvia pueden aumentar notablemente su nivel. Debemos de valorar adecuadamente el punto de paso para evitar accidentes.

O-Precisión

LagoSprint-2-294x300

  • Mapa: “Lago de Castiñeiras”, Marín-Vilaboa
  • Escala 1:4.000, equidistancia 2,5 metros.
  • Cartógrafo: Javier Arufe y Natalie Pedre
  • Trazador: Antonio Hernández
  • Supervisor: Joaquím Margarido

La orientación de Precisión es un deporte que implica la interpretación de un mapa y el terreno. Los competidores pasan por un número de puntos de control marcados en el terreno, por lo general en una secuencia fija y dentro de un límite de tiempo máximo para finalizar todo el recorrido. Usando el mapa y con la ayuda de una brújula, eligen entre un número de balizas, cuál es la que corresponde con el centro de un círculo impreso, y la definición de la descripción del control. Esta decisión debe ser registrada. El término competidor significa una sola persona o un equipo, según sea aplicable, de cualquier sexo y edad.

Para desplazarse, los corredores pueden ir a pie, en silla de ruedas (eléctrica o manual), en bicicleta u otros medios para la ayuda a la movilidad.

Tras el control 18 existe en el recorrido un punto de no retorno a la parte de la competición ya realizada hasta el momento.

  • Punto cronometrado: situado al comienzo de la prueba
  • Cuestiones: 3
  • Tiempo máximo: 90 segundos
  • Penalización por fallo o ausencia de respuesta: 60 segundos por cada uno
  • Características del terreno: Mapa de terreno muy variado, con predominio de bosque típico atlántico gallego, mezcla de robledal, pinar y eucaliptol. En la zona central aparece un pequeño lago con un desnivel moderado en su circunferencia, rodeado de caminos accesibles, sendas y carreteras locales. También cuenta con zonas abiertas o semi-abierts y espolones rocosos. La vegetación baja está presente en diversas partes del bosque y, las áreas bajas cuentan con abundante agua.

foto3_g

  • Distancias y desniveles:
CATEGORÍA

ESCALA

DISTANCIA

DESNIVEL

Nº DE CONTROLES

TIEMPO GANADOR (MIN)

OPEN

1:5000

1,6

40

21 + cronometrado

PARALÍMPICA

1,6

40

21 + cronometrado

  • Observaciones: Para garantizar las condiciones de igualdad entre los participantes por cuestiones de luz solar, y dado que el ocaso se produce en esas fechas a las 20:00, nos vemos obligados a limitar el número de participantes en esta disciplina. Por esta misma razón, y por tratarse de un Campeonato de España, limitaremos las categorías a las oficiales (OPEN y PARALÍMPICA) prescindiendo de la categoría de Iniciación.

El competidor deberá permanecer en silencio durante la competición. Los comentarios entre competidores serán motivo de descalificación para todos los competidores que participen en la conversación. El competidor no podrá abandonar la ruta evidente y accesible en la cual se hallan los puntos de observación de los controles so pena de descalificación.

El tiempo durante el cual se realiza el punto cronometrado no computará en el calculo del tiempo de competición. En el punto cronometrado, si durante el trayecto privado de visión hacia el mismo el competidor trata de anticipar las respuestas será descalificado.

En el punto cronometrado, siempre sentado, se podrá hacer saber la respuesta marcado la misma sobre un panel o verbalmente. En ambos casos, la primera respuesta dada ante una cuestión será la considerada. Rectificaciones posteriores se considerarán respuesta de la siguiente cuestión. En caso de optar por la respuesta verbal se utilizará el alfabeto fonético internacional. Una vez concluida la competición no podrá transitarse por la zona de la misma hasta que no haya finalizado el último competidor. Una vez haya efectuado su salida el último competidor que tome parte en la competición se facilitará a los participantes que hayan acabado su prueba un mapa de respuestas de la misma.

 

ACCESO

Relevos

ACIBAL

  • Mapa: “Acibal”, Pontevedra
  • Escala 1:10.000, equidistancia 5 metros.
  • Cartógrafo: Manuel Varela Rivera (2015)
  • Trazador: Ángel Álvarez Serto
  • Características del terreno: La zona combina espacios abiertos con laderas de pinar y eucaliptol de diferente penetrabilidad. Presencia de zonas semipantanosas y pequeños arroyos y manchas de vegetación espesa. El desnivel es moderado con predominio del llano que permitirá una carrera rápida en general. PRECAUCIÓN CON LAS ZONAS PANTANOSAS Y CRUCE DE ARROYOS. Posibilidad de ganado suelto. Existe una valla perimetral de difícil paso con puntos de cruce abiertos.

50859984

  • Distancias y desniveles:
CATEGORÍA

ESCALA

DISTANCIA

DESNIVEL

Nº DE CONTROLES

TIEMPO GANADOR (MIN)

OPEN AMARILLO

1:10000

1,6

25

9

OPEN NARANJA

2,7

45

13

OPEN ROJO

3,3

55

16

INFANTIL FEMENINO

1,8

30

10

3×24

INFANTIL MASCULINO

1,9

30

10

3×24

CADETE FEMENINO

2,8

40

13

3×32

CADETE MASCULINO

3,1

50

15

3×32

JUNIOR FEMENINO

3,8

85

15

3×34

JUNIOR MASCULINO

4,2

100

17

3×35

SENIOR FEMENINO

4,2

80

18

3X33

SENIOR MASCULINO

5,1

110

22

3X35

VETERANO A FEMENINO

3,5

60

18

3×33

VETERANO A MASCULINO

4,6

90

19

3×35

VETERANO B FEMENINO

2,9

55

12

3×29

VETERANO B MASCULINO

3,8

60

16

3×33

VETERANO C FEMENINO

1,8

30

10

3×24

VETERANO C MASCULINO

2,9

40

15

3×30

ACCESO

IMPORTANTE:

– Queda totalmente prohibido hacer fuego y dejar en el monte cualquier tipo de desperdicio, especialmente colillas.

– Existen zonas prohibidas en el mapa que se señalizarán en el mapa con rayado en color púrpura.

– Se extremará la precaución a la hora de transitar por los caminos que cruzan el mapa por la posibilidad de encontrar algún ciclista o vehículo a motor.

– Abundan los muros de piedra algunos de ellos semi-derruidos en los que las piedras son inestables.

– Podemos encontrarnos con arroyos que debemos de cruzar para seguir nuestra dirección de marcha. Aunque normalmente llevan un escaso caudal de agua, en condiciones de lluvia pueden aumentar notablemente su nivel. Debemos de valorar adecuadamente el punto de paso para evitar accidentes.

Distancia Sprint

ponte

  • Mapa: Pontevedra (urbano)
  • Escala 1:5.000, equidistancia 5 metros.
  • Cartógrafo: Manuel Varela Rivera (2015)
  • Trazado: Manuel Varela y Ángel Álvarez Serto
  • Características del terreno: La carrera discurrirá por el casco histórico de la ciudad de Pontevedra, una zona laberíntica de pendiente suave y multitud de calles empedradas -por lo que, en caso de lluvia, se ruega se extreme la precaución-, con soportales, galerías, escaleras, etcétera, que permitirán una carrera muy rápida. ATENCIÓN A PASOS OBLIGADOS Y CALLES PROHIBIDAS POR TRÁFICO ABIERTO, presencia de controladores de la organización.

Plaza-de-la-Madalena pontevedra

ACCESO

  • Distancias y desniveles:
CATEGORÍA

ESCALA

DISTANCIA

DESNIVEL

Nº DE CONTROLES

TIEMPO GANADOR (MIN)

OPEN AMARILLO

1:4000

1,5

25

9

OPEN NARANJA

1,8

30

11

OPEN ROJO

2,8

35

13

F-12

1,6

25

9

12

F-14

1,8

30

11

13

F-16

1,8

30

11

12

F-18B

2,4

30

11

16

F-18

2,4

30

11

13

F-20B

2,4

30

11

16

F-20

2,4

30

11

13

F-21B

2,7

40

14

17

F-21A

2,7

40

14

15

F-E

2,7

40

14

12

F-35B

2,1

25

13

15

F-35

2,1

25

13

13

F-40

2,1

25

13

13

F-45

2,1

25

13

15

F-50

1,9

30

9

15

F-55

1,9

30

9

16

F-60

1,9

30

9

17

F-65

1,9

30

9

19

M-12

1,6

25

9

12

M-14

2,4

30

11

14

M-16

2,4

30

11

12

M-18B

2,9

35

13

18

M-18

2,9

35

13

15

M-20B

2,9

35

13

17

M-20

2,9

35

13

13

M-21B

3,2

40

17

18

M-21A

3,2

40

17

17

M-E

3,2

40

17

14

M-35B

2,8

40

14

15

M-35

2,8

40

14

14

M-40

2,8

40

14

15

M-45

2,8

40

14

15

M-50

2,1

30

12

13

M-55

2,1

30

12

14

M-60

2,1

30

12

15

M-65

2,1

30

12

16

Observaciones: Se trata de una prueba urbana que se desarrollará en el casco antiguo de Pontevedra, zona peatonal en la que los vecinos y turistas viven intensamente por lo que, dado que los participantes recorrerán calles y zonas de parque deberán respetar a los abundantes peatones, entre ellos niños y ancianos, debiendo extremarse la precaución sobretodo al doblar esquinas y transitar por las muchas callejuelas estrechas.

Se recuerda la obligatoriedad de respetar las zonas ajardinadas y el mobiliario urbano, así como las propiedades privadas, evitando por encima de todo causar cualquier daño en este sentido.

Aunque la zona de competición es fundamentalmente peatonal, en la prueba habrá que cruzar algunas calles abiertas al tráfico en las que existirán puntos de paso obligado. Se recomienda extremar la precaución con los vehículos.

Distancia Media

grove

  • Mapa: “Siradella”, O Grove
  • Escala 1:10.000. Equidistancia 5 metros
  • Cartógrafo: Iván Mera (2015)
  • Trazado: Ángel Álvarez Serto
  • Características del terreno: Terreno de pinar arenoso que combina zonas abiertas o semi-abiertas de desnivel suave y carrera muy rápida pero físicamente exigente al existir laderas de fuerte pendiente y presencia de elementos rocosos. SE SOLICITA POR LA ORGANIZACIÓN EL MÁXIMO RESPETO POSIBLE A LA VEGETACIÓN DUNAR.

Existen, así mismo, cortados rocosos de canteras de gran altura, por lo que la precaución debe extremarse en las proximidades.

  • Distancias y desniveles:
CATEGORÍA

ESCALA

DISTANCIA

DESNIVEL

Nº DE CONTROLES

TIEMPO GANADOR (MIN)

OPEN AMARILLO

1:7500

1,3

60

9

OPEN NARANJA

2,8

105

14

OPEN ROJO

3,2

130

18

F-12

1,6

70

12

21

F-14

1,9

90

12

23

F-16

2,8

120

17

28

F-18B

2,8

120

17

32

F-18

3,1

125

18

30

F-20B

2,8

120

17

32

F-20

3,6

165

21

34

F-21B

2,8

120

17

36

F-21A

3,1

125

18

33

F-E

3,8

170

22

36

F-35B

2,3

80

13

35

F-35

3,2

140

18

31

F-40

2,7

110

19

29

F-45

2,4

105

15

30

F-50

2,3

80

13

25

F-55

1,8

60

12

24

F-60

1,5

60

10

27

F-65

1,5

60

10

32

M-12

1,6

70

12

20

M-14

2,8

105

14

29

M-16

3,2

130

18

30

M-18B

3

110

17

40

M-18

3,8

175

22

34

M-20B

3

110

17

40

M-20

4,4

185

24

35

M-21B

3,2

155

17

34

M-21A

4,1

180

24

38

M-E

4,7

195

25

35

M-35B

3,2

140

17

39

M-35

4,3

185

25

36

M-40

3,6

165

21

31

M-45

3,8

170

21

32

M-50

3,2

140

18

31

M-55

2,7

110

19

30

M-60

2,4

105

15

29

M-65

1,8

60

12

27

 IMPORTANTE:

– Queda totalmente prohibido hacer fuego y dejar en el monte cualquier tipo de desperdicio, especialmente colillas.

– Existen zonas prohibidas en el mapa que se señalizarán en el mapa con rayado en color púrpura.

– Se extremará la precaución a la hora de transitar por los caminos que cruzan el mapa por la posibilidad de encontrar algún ciclista o vehículo a motor.

– Abundan los muros de piedra algunos de ellos semiderruidos en los que las piedras son inestables.

– Podemos encontrarnos con arroyos que debemos de cruzar para seguir nuestra dirección de marcha. Aunque normalmente llevan un escaso caudal de agua, en condiciones de lluvia pueden aumentar notablemente su nivel. Debemos de valorar adecuadamente el punto de paso para evitar accidentes.

 ACCESO

HORAS SALIDA LARGA
HORAS SALIDA MEDIA DISTANCIA
HORAS SALIDA SPRINT 
HORAS SALIDA O-PRECISIÓN (próximamente)
HORAS SALIDA RELEVOS (próximamente)

Contacto evento:

 Organización: AROMON Pontevedra Montañeiros A Roelo

Praza Curros Enríquez s/n (Edificio Mercantil 2º andar) entrada por Rúa Don Gonzalo – 36002 – Pontevedra

Atención de oficina: miércoles, jueves y viernes de 21:00 a 22:00 h.

Teléfono:630.437.762 / 659.393.544

Correo-e: ori@aromon.es y  aromon@aromon.es

web: http://www.aromon.es

Fuente: BOLETÍN FINAL